
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La Ministra se refirió a la prórroga del subrégimen industrial fueguino y el fondo que deberán hacer las empresas para continuar dentro del beneficio impositivo.
Buenos Aires18/10/2021La ministra de Producción y Ambiente de la Provincia, Sonia Castiglione, afirmó este lunes que la prórroga del subrégimen industrial fueguino es “haber pensado en todo el territorio en su potencialidad” tras el acto de anunció que realizó el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario junto al Gobernador Gustavo Melella y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
“Es un día más que histórico para Tierra del Fuego y lo vivimos con mucha emoción desde el ministerio. Era algo muy esperado y en estos casi dos años de trabajo con todo el equipo del Ministro Kulfas que ha tomado esto con seriedad y profesionalismo. Agradecemos tanto esto, porque esta prórroga del subrégimen no es solamente estirar los años de un beneficio impositivo, es haber pensado en todo el territorio en su potencialidad”, dijo en diálogo con Canal 11 Ushuaia.
Por otro lado, la funcionaria se refirió al fondo donde las empresas destinarán un dinero para seguir siendo parte de los beneficios impositivos y el cual está calculado en 10 mil millones de pesos por año. “Es un aporte que van a tener que hacer las empresas que pretendan continuar con los beneficios del subrégimen. Es un aporte que va a constituir un fondo que va a contribuir en poner todo lo necesario la infraestructura productiva dentro de la provincia para tener un territorio económico pujante”, explicó.
“Nosotros siempre hacemos mucho hincapié en la cuestión de soberanía porque vemos que día a día quienes están ocupando ilegalmente Malvinas están haciendo altas inversiones en el desarrollo de esas tierras, lo mismo Chile en Punta Arenas y Puerto Williams. Tierra del Fuego tiene que constituirse en el icono del territorio fuerte en el Atlántico Sur. Tenemos Antártida con una responsabilidad enorme, y todo el Atlántico Sur con sus recursos humanos que son de todos los argentinos”, agregó.
“Este fondo está pensando en ser un territorio mucho más fuerte y contundente a la hora de posicionarse en el Atlántico Sur”, concluyó Castiglione.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.
Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.
El Ejecutivo publicó los decretos en el Boletín Oficial y dejó sin efecto inmediato las normas aprobadas por el Congreso hasta que se asignen los recursos presupuestarios.