
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén registraron ráfagas de más de 100 km/h. En Comodoro Rivadavia hubo destrozos.
Nacionales25/10/2021
Las fuertes ráfagas de viento golpean a varias provincias de la Patagonia, entre ellas Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro. Este domingo se registraron daños en varios edificios de la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia.
En el caso de Río Negro, la intensidad del viento hizo que en Bariloche se produjeran voladuras de techos, caídas de árboles y cortes de luz. El norte neuquino también debió soportar una importante interrupción del servicio eléctrico. Anoche, las localidades más afectadas fueron San Martín de los Andes y Traful por a caída de árboles. También hubo incendios en Plottier, San Patricio del Chañar y Centenario, indicó el diario Río Negro.
En Chubut, se registraron ráfagas de hasta 150 kilómetros por hora, hubo apagones de luz en la capital provincial y en al localidad de Rada Tilly, cortes de agua en 11 barrios de la zona norte de Comodoro, árboles caídos e incluso se voló el techo de un hipermercado Walmart, que debió ser evacuado ante el temor de personal y empleados. Además, se suspendieron las clases y se restringió la circulación en la ruta nacional 3. Además, un jardín de infantes sufrió la voladura del techo.
En Santa Cruz, Las Heras, Pico Truncado y Koluel Kayke suspendieron las clases "a causa del temporal de viento y del apagón de energía, dado que por estas horas aún no se ha reestablecido el servicio en las localidades mencionadas", informaron desde el Ministerio de Educación.
En Tierra del Fuego, se registraron ráfagas de viento que superaron los 90km/h. Afortunadamente no se registraron daños mayores.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.