
La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.
El Presidente de la UISE dijo que la mayoría aprueba la Línea que funcionará gratuita hasta fin de mes.
Tierra del Fuego26/10/2021A dos semanas de la puesta en marcha de la Línea E del transporte público de pasajeros que maneja la empresa Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), el presidente Silvio Bocchicchio, aseguró que “todos los comentarios que recibimos son positivos, es una línea muy útil que combina con otras y cubre una gran demanda de público”.
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, el funcionario señaló que “en esta primera etapa, a partir del fin de semana largo del aniversario de la ciudad, estuvimos ajustando los horarios, reconociendo el circuito y permitiendo el entrenamiento de choferes y choferesas en el nuevo recorrido”.
“En la línea E implementamos la figura del chofer disponible, que es una figura habitual que se utiliza en UISE, un reemplazo en caso de necesidad, para salir a cubrir inmediatamente esa frecuencia”, apuntó Bocchicchio. “Esta línea cubre un recorrido circular y, por convenio colectivo de trabajo los choferes deben descansar cada una hora y media, tiempo estimado en dos recorridos de los lineales, por eso en la cabecera de la ‘E’, ubicada en el sector del albergue municipal, es donde se realiza el recambio de choferes”.
Bocchicchio recordó que el servicio parte por avenida Alem desde el Polivalente hasta 12 de octubre, recorre toda esa calle hasta la doble Maipú, continúa por Perito Moreno hasta el Paseo de Compras y retoma en la rotonda de Vito Dumas para retornar sentido contrario hasta Yaganes, donde sube hasta Alem y reiniciar la vuelta. “El recorrido es un loop que no se detiene y es necesario que el chofer descanse, por eso hemos resuelto la incorporación de su recambio en esa cabecera”.
A partir de noviembre se comenzará a cobrar el boleto en esta línea como en la línea C, que hasta el momento se usa en forma gratuita por encontrarse en etapa experimental. “Esto significa que en caso de realizar una combinación, se paga el boleto en la primera unidad y al subir al segundo colectivo dentro de los siguientes 30 minutos, la segunda marcación que se realice no será debitada de su tarjeta SUBE”, explicó.
Por otro lado, dijo que se evaluará un aumento del boleto del transporte público cuyo valor está establecido desde el 2019, pero con subsidios del Estado nacional. “Cuando las economías domésticas están tan golpeadas, cualquier costo incide. Por eso hemos decidido mantenerlo, pero es realmente muy bajo. Estamos trabajando en el costo del servicio para evaluar, más adelante, la recomposición de la tarifa”, dijo.
Por último agregó que “resta poner en marcha la línea D, ya que estamos ajustando algunas unidades para cubrir ese servicio con previsibilidad; en eso estamos trabajando también”.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El nuevo sistema digital de habilitaciones comerciales permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el trámite de forma completamente online.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.