
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
Con la exposición del Jefe de Gabinete y la secretaria de Economía y Finanzas, los ediles comenzaron el análisis del presupuesto de 12 mil millones de pesos.
Tierra del Fuego02/11/2021Los concejales de Ushuaia iniciaron este lunes el análisis del Presupuesto 2022 presentado por el Ejecutivo municipal, el cual está estimado en 12 mil millones de pesos de los cuales 3.500 millones de pesos irán a la obra pública.
En el marco de una serie de exposiciones que harán los funcionarios de distintas áreas del Municipio en la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Concejo, los primeros en presentarse fueron jefe de Gabinete, Mario Daniele, y a la secretaria de Economía y Finanzas, Brenda Tomasevich, donde respondieron consultas de los concejales reunidos en la comisión-.
En esa oportunidad explicaron los ejes y principios fundamentales de un proyecto que informa una erogación de más de 12 mil millones de pesos para afrontar el próximo ejercicio fiscal, con eje en la obra pública y en políticas sociales.
En el uso de la palabra, el Jefe de Gabinete señaló la “creciente demanda de servicios de los vecinos de nuestra ciudad, con un Estado municipal que siembre abarca la problemática social, y que exige respuesta desde el punto de vista de la inversión pública”.
Daniele, además agregó que “está enfocado sobre 4 ejes: infraestructura para múltiples actividades sociales, deportivas, culturales y educativas, abogando por la igualdad de género; regularización urbanística; preservación y mantenimiento del medio ambiente; y la consolidación del sistema de transporte urbano de pasajeros”.
A su turno, la Secretaria de Economía subrayó que “es un diseño que trabajamos en conjunto con todas las áreas, y que se tienen en cuenta 3 principios fundamentales: razonabilidad, eficiencia y equilibrio, alineado con las demandas de la población”.
Por otra parte, Tomasevich habló de un “presupuesto equilibrado” en relación a erogaciones y recursos, y detalló cuantitativamente la procedencia de los recursos para hacer frente a los gastos, donde los provenientes por coparticipación provincial y nacional, y en menor medida los que surgen de recursos propios, cubren un 80% del total.
La comisión tuvo lugar este miércoles, en el edificio legislativo, y fue transmitida por la red social de la Institución. El cronograma de reuniones para afrontar el análisis del proyecto, se extenderá hasta el 10 de diciembre con un total de 8 encuentros con funcionarios y representantes de distintas áreas, para lograr el consenso y aprobación en sesión ordinaria.
PINO RECLAMÓ LA DEUDA QUE EL EJECUTIVO MANTIENE CON EL CONCEJO
El presidente del Parlamento municipal, concejal Juan Carlos Pino, se dirigió a los funcionarios en calidad de titular del cuerpo deliberativo para recordar el problema que existe con los fondos destinados al Concejo Deliberante.
Al respecto, el edil sostuvo que “existe una deuda que se remonta al 2020, que no se reconoce como tal; y este año, incorporando noviembre, estamos por encima de los 24 millones de pesos”. Además, señaló que, teniendo en cuenta que la recaudación y la coparticipación han aumentado, y que por resolución del área de Finanzas se incorporaron más de 2 mil millones de pesos, el Concejo debiera recibir en tiempo y forma los “8 millones 300 mil pesos por mes” destinados a la Institución, y alertó a los funcionarios respecto a las demoras de las transferencias de estos fondos.
Por otra parte, el edil hizo referencia a las dificultades para tratar estos temas con el Ejecutivo cada vez que tienen que dirigirse al área de Economía. Y manifestó los inconvenientes que esto trae, ya que “tenemos compromisos asumidos: alquileres, contratos, etc.”.
Finalmente, el concejal Pino solicitó a los titulares de las áreas de Jefatura de Gabinete y Economía que “antes del cierre del ejercicio de este año, nos gustaría que podamos cerrar este tema”.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.