
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
"El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras" denunció Greenpeace luego de conocerse las explotaciones sísmica y offshore en el Mar Argentino.
Nacionales18/11/2021Luego de un pedido de información pública al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Greenpeace reveló que hay más de 14 solicitudes en curso para realizar exploración sísmica y perforaciones exploratorias sobre el Mar Argentino, lo que se conoce como "bombardeo acústico".
El Ministerio confirmó que además del proyecto de Equinor para realizar exploración sísmica frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, existen otras 14 solicitudes en curso para realizar exploración sísmica y perforaciones exploratorias en bloques otorgados en la ronda 1 de licitaciones realizada en 2019, bloques adjudicados anteriormente e incluso sobre bloques que quedaron desiertos de esta primera ronda.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace sostuvo: “El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras. Esta información nos confirma que las empresas planean avanzar con estos proyectos, tanto para realizar exploración sísmica como perforaciones exploratorias. Lo que parecía una amenaza potencial se ha materializado en un riesgo real y urgente”.
Las solicitudes corresponden a 24 bloques: 15 de la Cuenca Argentina Norte, 4 de la Cuenca Austral y 4 de la Cuenca Malvinas Oeste. Esto implica un total de 135.000 km2, es decir una superficie equivalente a la provincia de Santa Fe. Esto incluye a los tres bloques petroleros CAN 100, 108 y 114, donde la empresa de capitales noruegos planea perforar el año que viene en sociedad con Shell e YPF, y que abarcan 24500 Km2, similar a la superficie de la provincia de Tucuman.
En relación a los bloques desiertos, la empresa TGS es quien ha presentado solicitud para realizar sísmica. “Dado que esta empresa genera y provee de información geológica a empresas de energía y a gobiernos, esto nos permite suponer que podría haber en el futuro próximo una segunda ronda de licitaciones”, sumó la vocera.
De acuerdo a la organización, estos bloques se solapan con zonas de altísima importancia para la biodiversidad como el Frente del Talud. Es el sitio de alimentación predilecto de especies como el pingüino de magallanes o mamíferos como la ballena franca Austral y es el corredor biológico más importante del mar argentino.
“Esto sin duda también repercutiría en las comunidades costeras, que dependen del turismo y la pesca. Impactaría negativamente en la fauna icónica que lleva a miles de personas al año a visitar estas ciudades y amenazaría la reproducción de especies comerciales. Un claro ejemplo de esto fue lo ocurrido en el Golfo San Jorge, luego de que se realizará exploración sísmica en 2009. Las ballenas desaparecieron de la zona y lo mismo ocurrió con la merluza, razón por la cual los pescadores artesanales registraron bajas de hasta 70% en su captura”, agregó Vueso.
La organización, también, sostuvo que las evaluaciones de impacto ambiental a cargo del Ministerio de Ambiente no contemplan cuál sería impacto si todos estos bloques están en operación en simultáneo, o si se realiza sísmica en paralelo en todos ellos. Sin embargo, esta es una posibilidad real que no ha sido considerada y por tanto no se ha evaluado el grave impacto que esto tendría en mamíferos, poblaciones de peces y los ecosistemas marinos en general.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".
Se trata de los hermanos Saromé, conocidos en el ámbito policial por reiterados antecedentes delictivos en Río Grande. Ahora, fueron allanados y puestos en libertad.
Se hará el sábado y la Municipalidad pondrá a disposición bicicletas para personas mayores de 18 años que no cuenten con una propia, aunque los cupos son limitados y se asignarán por orden de llegada.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.