
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país
Nacionales20/10/2025Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
"El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras" denunció Greenpeace luego de conocerse las explotaciones sísmica y offshore en el Mar Argentino.
Nacionales18/11/2021Luego de un pedido de información pública al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Greenpeace reveló que hay más de 14 solicitudes en curso para realizar exploración sísmica y perforaciones exploratorias sobre el Mar Argentino, lo que se conoce como "bombardeo acústico".
El Ministerio confirmó que además del proyecto de Equinor para realizar exploración sísmica frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, existen otras 14 solicitudes en curso para realizar exploración sísmica y perforaciones exploratorias en bloques otorgados en la ronda 1 de licitaciones realizada en 2019, bloques adjudicados anteriormente e incluso sobre bloques que quedaron desiertos de esta primera ronda.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace sostuvo: “El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras. Esta información nos confirma que las empresas planean avanzar con estos proyectos, tanto para realizar exploración sísmica como perforaciones exploratorias. Lo que parecía una amenaza potencial se ha materializado en un riesgo real y urgente”.
Las solicitudes corresponden a 24 bloques: 15 de la Cuenca Argentina Norte, 4 de la Cuenca Austral y 4 de la Cuenca Malvinas Oeste. Esto implica un total de 135.000 km2, es decir una superficie equivalente a la provincia de Santa Fe. Esto incluye a los tres bloques petroleros CAN 100, 108 y 114, donde la empresa de capitales noruegos planea perforar el año que viene en sociedad con Shell e YPF, y que abarcan 24500 Km2, similar a la superficie de la provincia de Tucuman.
En relación a los bloques desiertos, la empresa TGS es quien ha presentado solicitud para realizar sísmica. “Dado que esta empresa genera y provee de información geológica a empresas de energía y a gobiernos, esto nos permite suponer que podría haber en el futuro próximo una segunda ronda de licitaciones”, sumó la vocera.
De acuerdo a la organización, estos bloques se solapan con zonas de altísima importancia para la biodiversidad como el Frente del Talud. Es el sitio de alimentación predilecto de especies como el pingüino de magallanes o mamíferos como la ballena franca Austral y es el corredor biológico más importante del mar argentino.
“Esto sin duda también repercutiría en las comunidades costeras, que dependen del turismo y la pesca. Impactaría negativamente en la fauna icónica que lleva a miles de personas al año a visitar estas ciudades y amenazaría la reproducción de especies comerciales. Un claro ejemplo de esto fue lo ocurrido en el Golfo San Jorge, luego de que se realizará exploración sísmica en 2009. Las ballenas desaparecieron de la zona y lo mismo ocurrió con la merluza, razón por la cual los pescadores artesanales registraron bajas de hasta 70% en su captura”, agregó Vueso.
La organización, también, sostuvo que las evaluaciones de impacto ambiental a cargo del Ministerio de Ambiente no contemplan cuál sería impacto si todos estos bloques están en operación en simultáneo, o si se realiza sísmica en paralelo en todos ellos. Sin embargo, esta es una posibilidad real que no ha sido considerada y por tanto no se ha evaluado el grave impacto que esto tendría en mamíferos, poblaciones de peces y los ecosistemas marinos en general.
Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.