
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Gobernador forma parte de los mandatarios kirchneristas que apoyan una ampliación de la Corte Suprema a 25 miembros. "Parte hoy de la Justicia se encuentra muy politizada, lo que queremos es una Justicia más moderna" sostuvo.
Tierra del Fuego12/06/2022 TélamEl gobernador Gustavo Melella, se mostró hoy a favor de la ampliación de miembros de la Corte Suprema de la Nación, y sostuvo hoy que la Justicia "se encuentra muy politizada". El mandatario, apoyó el proyecto presentado por distintos mandatarios provinciales que busca la ampliación del máximo tribunal a 25 miembros.
"Entendemos que tiene que haber una Corte más federal donde estén representadas en serio las provincias. Parte hoy de la Justicia se encuentra muy politizada, lo que queremos es una Justicia más moderna, hoy en día tienen muchas causas sin resolver", exhortó en diálogo con AM 990.
El mandatario fueguino señaló que si se miran "la cantidad de casos que ingresan a la Corte" existe una "gran diferencia" con los que "efectivamente se resuelven", por lo que, sostuvo, "es necesario aumentar el número" de integrantes de ese tribunal.
Tras admitir que a los miembros actuales de la Corte "seguro no les va a gustar" su ampliación, aclaró que los cambios propuestos "no tienen que ver con el nombre y apellido de los jueces" actuales.
Unos 16 gobernadores del Frente de Todos (FDT) lanzaron en las últimas horas la denominada nueva Liga de Gobernadores en búsqueda de "más federalismo y unidad nacional", en medio de una puja con la ciudad de Buenos Aires por la distribución de recursos y la asignación de subsidios a la energía y al transporte público, y con el impulso del proyecto de ley para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.
Consultado ante un posible fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación, Melella consideró que "no correspondería" la intervención judicial ya que se trata de "una cuestión del Ejecutivo con otro Ejecutivo" y no representa un caso de "inconstitucionalidad".
"El expresidente Mauricio Macri, por un decreto, le otorgó más fondos a la ciudad de Buenos Aires. Y si se lo dio por decreto, cualquier otro presidente lo puede recuperar por decreto", analizó.
Melella aseveró que no existe "ninguna intencionalidad del Gobierno (nacional) contra la ciudad de Buenos Aires", y que tampoco "la posición de los gobernadores", que respaldaron la iniciativa del Ejecutivo, es ir "contra" el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.