
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El Gobernador forma parte de los mandatarios kirchneristas que apoyan una ampliación de la Corte Suprema a 25 miembros. "Parte hoy de la Justicia se encuentra muy politizada, lo que queremos es una Justicia más moderna" sostuvo.
Tierra del Fuego12/06/2022 TélamEl gobernador Gustavo Melella, se mostró hoy a favor de la ampliación de miembros de la Corte Suprema de la Nación, y sostuvo hoy que la Justicia "se encuentra muy politizada". El mandatario, apoyó el proyecto presentado por distintos mandatarios provinciales que busca la ampliación del máximo tribunal a 25 miembros.
"Entendemos que tiene que haber una Corte más federal donde estén representadas en serio las provincias. Parte hoy de la Justicia se encuentra muy politizada, lo que queremos es una Justicia más moderna, hoy en día tienen muchas causas sin resolver", exhortó en diálogo con AM 990.
El mandatario fueguino señaló que si se miran "la cantidad de casos que ingresan a la Corte" existe una "gran diferencia" con los que "efectivamente se resuelven", por lo que, sostuvo, "es necesario aumentar el número" de integrantes de ese tribunal.
Tras admitir que a los miembros actuales de la Corte "seguro no les va a gustar" su ampliación, aclaró que los cambios propuestos "no tienen que ver con el nombre y apellido de los jueces" actuales.
Unos 16 gobernadores del Frente de Todos (FDT) lanzaron en las últimas horas la denominada nueva Liga de Gobernadores en búsqueda de "más federalismo y unidad nacional", en medio de una puja con la ciudad de Buenos Aires por la distribución de recursos y la asignación de subsidios a la energía y al transporte público, y con el impulso del proyecto de ley para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.
Consultado ante un posible fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación, Melella consideró que "no correspondería" la intervención judicial ya que se trata de "una cuestión del Ejecutivo con otro Ejecutivo" y no representa un caso de "inconstitucionalidad".
"El expresidente Mauricio Macri, por un decreto, le otorgó más fondos a la ciudad de Buenos Aires. Y si se lo dio por decreto, cualquier otro presidente lo puede recuperar por decreto", analizó.
Melella aseveró que no existe "ninguna intencionalidad del Gobierno (nacional) contra la ciudad de Buenos Aires", y que tampoco "la posición de los gobernadores", que respaldaron la iniciativa del Ejecutivo, es ir "contra" el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.