
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Gobernador forma parte de los mandatarios kirchneristas que apoyan una ampliación de la Corte Suprema a 25 miembros. "Parte hoy de la Justicia se encuentra muy politizada, lo que queremos es una Justicia más moderna" sostuvo.
Tierra del Fuego12/06/2022 TélamEl gobernador Gustavo Melella, se mostró hoy a favor de la ampliación de miembros de la Corte Suprema de la Nación, y sostuvo hoy que la Justicia "se encuentra muy politizada". El mandatario, apoyó el proyecto presentado por distintos mandatarios provinciales que busca la ampliación del máximo tribunal a 25 miembros.
"Entendemos que tiene que haber una Corte más federal donde estén representadas en serio las provincias. Parte hoy de la Justicia se encuentra muy politizada, lo que queremos es una Justicia más moderna, hoy en día tienen muchas causas sin resolver", exhortó en diálogo con AM 990.
El mandatario fueguino señaló que si se miran "la cantidad de casos que ingresan a la Corte" existe una "gran diferencia" con los que "efectivamente se resuelven", por lo que, sostuvo, "es necesario aumentar el número" de integrantes de ese tribunal.
Tras admitir que a los miembros actuales de la Corte "seguro no les va a gustar" su ampliación, aclaró que los cambios propuestos "no tienen que ver con el nombre y apellido de los jueces" actuales.
Unos 16 gobernadores del Frente de Todos (FDT) lanzaron en las últimas horas la denominada nueva Liga de Gobernadores en búsqueda de "más federalismo y unidad nacional", en medio de una puja con la ciudad de Buenos Aires por la distribución de recursos y la asignación de subsidios a la energía y al transporte público, y con el impulso del proyecto de ley para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.
Consultado ante un posible fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación, Melella consideró que "no correspondería" la intervención judicial ya que se trata de "una cuestión del Ejecutivo con otro Ejecutivo" y no representa un caso de "inconstitucionalidad".
"El expresidente Mauricio Macri, por un decreto, le otorgó más fondos a la ciudad de Buenos Aires. Y si se lo dio por decreto, cualquier otro presidente lo puede recuperar por decreto", analizó.
Melella aseveró que no existe "ninguna intencionalidad del Gobierno (nacional) contra la ciudad de Buenos Aires", y que tampoco "la posición de los gobernadores", que respaldaron la iniciativa del Ejecutivo, es ir "contra" el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.