
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Las autoridades retiraron el último monumento del líder soviético, motivada por la invasión rusa de Ucrania.
Mundo14/06/2022 TélamLas autoridades de Finlandia informaron hoy que retiraron el último monumento del líder soviético Vladimir Lenin que quedaba en el país, en plena tensión con su vecina Rusia por la guerra en Ucrania.
La estatua se encontraba en la ciudad de Kotka, en el sur del país y a tan solo 50 kilómetros de la frontera rusa, país vecino con el que comparte cerca de 1.300 kilómetros de zona limítrofe.
Las autoridades locales decidieron que la escultura será trasladada al Museo de Kymenlaakso, en una decisión motivada por la invasión rusa de Ucrania, informó la emisora de radio Yle.
El busto de Lenin, realizado por el escultor estonio Mati Varik y ubicado en el centro de la ciudad, había sido donado por la hermana del artista en 1979. Durante décadas, la escultura de bronce fue objeto de ataques vandálicos en varias ocasiones, consignó la agencia de noticias AFP.
El debate sobre los monumentos soviéticos en suelo finlandés ya había comenzado incluso antes del inicio de la invasión de Ucrania: previamente a la ofensiva el Ayuntamiento de la localidad había decidido que no había necesidad de retirarla, una perspectiva que ahora cambió.
La medida fue revisada por los concejales tras las quejas de la ciudadanía, aunque la semana pasada los defensores de que el monumento permaneciera en su lugar efectuaron una fiesta en el área colindante en señal de apoyo.
Finlandia anunció la semana pasada que reforzará con vallas su frontera con Rusia, en medio de una creciente tensión diplomática entre ambas naciones tras la invasión rusa en Ucrania, el envío de armamento de Helsinki a Kiev, la solicitud finlandesa de ingreso a la OTAN y el corte del suministro de gas ruso al país escandinavo.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.