
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
Las autoridades retiraron el último monumento del líder soviético, motivada por la invasión rusa de Ucrania.
Mundo14/06/2022 TélamLas autoridades de Finlandia informaron hoy que retiraron el último monumento del líder soviético Vladimir Lenin que quedaba en el país, en plena tensión con su vecina Rusia por la guerra en Ucrania.
La estatua se encontraba en la ciudad de Kotka, en el sur del país y a tan solo 50 kilómetros de la frontera rusa, país vecino con el que comparte cerca de 1.300 kilómetros de zona limítrofe.
Las autoridades locales decidieron que la escultura será trasladada al Museo de Kymenlaakso, en una decisión motivada por la invasión rusa de Ucrania, informó la emisora de radio Yle.
El busto de Lenin, realizado por el escultor estonio Mati Varik y ubicado en el centro de la ciudad, había sido donado por la hermana del artista en 1979. Durante décadas, la escultura de bronce fue objeto de ataques vandálicos en varias ocasiones, consignó la agencia de noticias AFP.
El debate sobre los monumentos soviéticos en suelo finlandés ya había comenzado incluso antes del inicio de la invasión de Ucrania: previamente a la ofensiva el Ayuntamiento de la localidad había decidido que no había necesidad de retirarla, una perspectiva que ahora cambió.
La medida fue revisada por los concejales tras las quejas de la ciudadanía, aunque la semana pasada los defensores de que el monumento permaneciera en su lugar efectuaron una fiesta en el área colindante en señal de apoyo.
Finlandia anunció la semana pasada que reforzará con vallas su frontera con Rusia, en medio de una creciente tensión diplomática entre ambas naciones tras la invasión rusa en Ucrania, el envío de armamento de Helsinki a Kiev, la solicitud finlandesa de ingreso a la OTAN y el corte del suministro de gas ruso al país escandinavo.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.