
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La Ministra de Economía sostuvo que "va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", frente a la crisis económica que atraviesa el país y que golpea al poder adquisitivo.
Nacionales05/07/2022La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó hoy que "los salarios no son la causa de la inflación" y que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo, aunque advirtió que "eso va a llevar tiempo".
"Va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", manifestó Batakis en El Destape Radio, en declaraciones en las que recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54 por ciento".
La segmentación tarifaria
Por otra parte, la funcionaria dijo anoche que "así como necesitamos que las reservas estén para mejorar la economía de todos los argentinos, los pesos también tienen que estar. Nosotros necesitamos que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo de la totalidad del recurso energético. El presupuesto es un gran instrumento que permite hacer una redistribución de los recursos".
Respecto de la cuestión energética, la jefa del Palacio de Hacienda indicó que "la energía nos puede dar una oportunidad enorme como país. La Argentina tiene las condiciones para generar hidrógeno, tiene litio y Vaca Muerta es una gran oportunidad. Sí es cierto que hoy tenemos un cuello de botella. Creemos que en un mes esto tiene que estar resuelto".
La ministra reiteró que "la inflación tiene muchas causas, incluso la inercia que tiene a todos los argentinos cubriéndose de la inflación. Nosotros vamos a hacer una política integral. Necesitamos utilizar la tasa de interés, nuevos recursos financieros. Cuando uno logra hacer que la economía crezca, eso aumenta la oferta y ayuda a combatir la inflación. La Argentina la singularidad que tiene es que tiene inflación alta. Si logramos en el mediano plazo converger a un equilibrio fiscal, eso va a ayudar a que tengamos un país más normal en materia inflacionaria".
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.