
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La Ministra de Economía sostuvo que "va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", frente a la crisis económica que atraviesa el país y que golpea al poder adquisitivo.
Nacionales05/07/2022La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó hoy que "los salarios no son la causa de la inflación" y que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo, aunque advirtió que "eso va a llevar tiempo".
"Va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", manifestó Batakis en El Destape Radio, en declaraciones en las que recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54 por ciento".
La segmentación tarifaria
Por otra parte, la funcionaria dijo anoche que "así como necesitamos que las reservas estén para mejorar la economía de todos los argentinos, los pesos también tienen que estar. Nosotros necesitamos que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo de la totalidad del recurso energético. El presupuesto es un gran instrumento que permite hacer una redistribución de los recursos".
Respecto de la cuestión energética, la jefa del Palacio de Hacienda indicó que "la energía nos puede dar una oportunidad enorme como país. La Argentina tiene las condiciones para generar hidrógeno, tiene litio y Vaca Muerta es una gran oportunidad. Sí es cierto que hoy tenemos un cuello de botella. Creemos que en un mes esto tiene que estar resuelto".
La ministra reiteró que "la inflación tiene muchas causas, incluso la inercia que tiene a todos los argentinos cubriéndose de la inflación. Nosotros vamos a hacer una política integral. Necesitamos utilizar la tasa de interés, nuevos recursos financieros. Cuando uno logra hacer que la economía crezca, eso aumenta la oferta y ayuda a combatir la inflación. La Argentina la singularidad que tiene es que tiene inflación alta. Si logramos en el mediano plazo converger a un equilibrio fiscal, eso va a ayudar a que tengamos un país más normal en materia inflacionaria".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.