
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
La Ministra de Economía sostuvo que "va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", frente a la crisis económica que atraviesa el país y que golpea al poder adquisitivo.
Nacionales 05/07/2022La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó hoy que "los salarios no son la causa de la inflación" y que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo, aunque advirtió que "eso va a llevar tiempo".
"Va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", manifestó Batakis en El Destape Radio, en declaraciones en las que recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54 por ciento".
La segmentación tarifaria
Por otra parte, la funcionaria dijo anoche que "así como necesitamos que las reservas estén para mejorar la economía de todos los argentinos, los pesos también tienen que estar. Nosotros necesitamos que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo de la totalidad del recurso energético. El presupuesto es un gran instrumento que permite hacer una redistribución de los recursos".
Respecto de la cuestión energética, la jefa del Palacio de Hacienda indicó que "la energía nos puede dar una oportunidad enorme como país. La Argentina tiene las condiciones para generar hidrógeno, tiene litio y Vaca Muerta es una gran oportunidad. Sí es cierto que hoy tenemos un cuello de botella. Creemos que en un mes esto tiene que estar resuelto".
La ministra reiteró que "la inflación tiene muchas causas, incluso la inercia que tiene a todos los argentinos cubriéndose de la inflación. Nosotros vamos a hacer una política integral. Necesitamos utilizar la tasa de interés, nuevos recursos financieros. Cuando uno logra hacer que la economía crezca, eso aumenta la oferta y ayuda a combatir la inflación. La Argentina la singularidad que tiene es que tiene inflación alta. Si logramos en el mediano plazo converger a un equilibrio fiscal, eso va a ayudar a que tengamos un país más normal en materia inflacionaria".
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
"Merita que el gobierno federal tome cartas en el asunto y conduzca la persecución criminal" dijo Roberto Mirabella.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
María Emilia Soria reelecta intendenta de General Roca con 60% de los votos.
Fue en un operativo donde participaron distintos organismos y el Senasa para fiscalizar el cargamento de un camión accidentado.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
El temblor también causó importantes daños materiales y cientos de heridos.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.