
¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
Con las bajas temperaturas es fundamental no ser alcanzado por el enemigo silencioso. Evite calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina.
Tenés que saber07/07/2022El monóxido de carbono (CO) constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como a nivel mundial. Se trata de un gas tóxico, menos denso que el aire y que se dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas.
¿Existe un mayor riesgo ahora que antes de la pandemia?
Es de esperar que, en circunstancias de aislamiento social debido a la pandemia, las personas se encuentren con mayor riesgo potencial de intoxicación; también dependerá de las condiciones de temperatura ambiental (menores temperaturas), además de la dificultad para contactar a los servicios técnicos.
¿Hay formas de calefaccionar que aumentan el riesgo? ¿Cuáles?
A nivel doméstico la producción de CO se origina en los artefactos que queman gas, carbón, leña, querosén, alcohol, o cualquier otro combustible. El gas natural no contiene CO en su composición, pero su combustión incompleta es capaz de generarlo.
Entre los artefactos que queman gas, los más frecuentemente involucrados en los eventos de intoxicación son: calefones, termotanques, cocinas, hornos y calefactores (estufas infrarrojas, calderas en el interior del domicilio), cuando no están correctamente instalados o la ventilación de los ambientes es escasa. La insuficiente entrada de oxígeno al quemador de una cocina, originado por el uso de un disipador de calor sobre la hornalla, constituye otro ejemplo de combustión incompleta y la consecuente generación de monóxido de carbono. Otras fuentes son los braseros, los hogares a leña, las salamandras (tanto a gas como a leña), las parrillas, las cocinas a leña o carbón y los faroles a gas.
Una vez por año debería realizarse una revisión técnica a través de personal adecuado (gasista matriculado), los calefactores, estufas, conexiones de gas, válvulas de seguridad etc., asimismo se deben revisar los sistemas de ventilación o venteo.
¿Cómo identificar una intoxicación?
Si hay alguna fuente de producción de CO en funcionamiento y comienza a sentir dolor de cabeza y somnolencia debe sospechar de una intoxicación. Los síntomas pueden incluir, además de dolor de cabeza, dolor torácico, confusión o mareos, dificultad para respirar, náuseas/vómitos, cansancio, fatiga, pérdida de conciencia, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones o coma.
La intoxicación por monóxido de carbono (CO), es diagnosticada idealmente por una tríada clínica: síntomas consistentes con Intoxicación por CO, historia de la reciente exposición; y niveles elevados de carboxihemoglobina (COHb).
¿Qué hacer si se sospecha de una intoxicación por monóxido de carbono?
Ante la sospecha de intoxicación por CO, apague la estufa y ventile inmediatamente abriendo puertas y ventanas. De ser posible retire al afectado del lugar y llévelo al exterior. Deberá además llamar a su médico, quien debe poder determinar si tiene este problema al observar sus síntomas y hacerle un examen. También le realizará, de ser necesario, una prueba de sangre para examinar si tiene CO en el cuerpo.
En casos graves las personas intoxicadas por CO pueden llegar a precisar tratamiento en el hospital con oxígeno.
¿Cómo reducir las posibilidades de intoxicación por monóxido de carbono?
Mantenga ambientes ventilados y controle el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.
En el caso de los artefactos para calefaccionar a gas la llama debe ser azul y tener salida al exterior.
Nunca deje un automóvil en marcha en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.
Nunca haga funcionar un generador dentro de su casa o garaje, o justo fuera de una ventana, una puerta o un conducto de ventilación que ingrese a su casa.
Nunca use una parrilla a carbón o parrilla a propano portátil en un lugar cerrado.
Evite calefaccionar los ambientes con el horno u hornallas de la cocina y controle que estén apagadas antes de dormir.
Asesoraron: Dr. Daniel Carlés (MP 57485) y Dra. Vanesa Abrate (MN 31454/7), Coordinadores de la sección Neumonología Clínica y Medicina Crítica.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.

Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.

Ushuaia: más de 60 intervenciones por el temporal de viento en apenas cinco horas
Tierra del Fuego14/09/2025El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.

El Gobierno firmó un acuerdo con empresas petroleras para proyectos sociales por más de USD 4,5 millones
Tierra del Fuego14/09/2025Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.

Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.