
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
El pedido es hacia el Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, para que explique sobre los vuelos chilenos no autorizados sobre territorio argentino y que se habrían hecho desde Punta Arenas.
Buenos Aires 08/08/2022Matías Rodríguez, Pablo Blanco y Eugenia Duré solicitaron al Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, un informe sobre los cinco vuelos irregulares no registrados desde Punta Arenas, Chile, a las Islas Malvinas durante los días 27 y 30 de julio.
El proyecto lleva la firma de los tres representantes fueguinos en la Cámara de Senadores de la Nación y solicita en detalle el informe sobre los cinco vuelos irregulares, como así también, que se remita la frecuencia de informes del radar táctico de defensa aérea 3D instalado en la ciudad de Río Grande. Además los parlamentarios solicitaron que se informe la decisión y las acciones a seguir por parte del Gobierno Argentino ante el ejercicio de vuelos no autorizados en el espacio aéreo argentino, según se informó desde el bloque de Rodríguez.
En sus fundamentos destacan que “la Cuestión Malvinas es uno de los asuntos más importantes y sensibles para nuestro país y para toda la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur”, y que “los vuelos que fueron reportados no tenían plan de vuelo, permiso de espacio aéreo argentino ni comunicación oficial con las agencias de
control nacional, siendo una preocupante violación de la soberanía aérea de nuestro país y sobre nuestras legitimas islas”.
Para finalizar, Matías Rodríguez, Blanco y Duré pidieron al Ministerio de Defensa de la Nación que brinde la información pertinente “con el objeto de clarificar los hechos ocurridos alrededor de nuestras islas” y consideraron fundamental “garantizar el ejercicio de soberanía sobre nuestra jurisdicción aérea. Con la esperanza puesta en un feliz desenlace de lo que hasta el momento es una preocupante violación de nuestra soberanía nacional”.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Se busca repavimentar "un sector de 4 kilómetros de extensión hasta la rotonda del Polivalente de Artes".
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz se prevé un promedio por debajo de la media para la época, tras un otoño "más cálido que lo normal" en gran parte de la Argentina.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
Estuvo presente en el encuentro de gobernadores aliados al kirchnerismo, donde elevaron un documento pidiendo una “lista de unidad” con “integración federal” en el Frente de Todos.
Durante la jornada, prestaron declaración dos integrantes de la Unidad de Delitos Complejos y una médica que constató la muerte de la doctora María Alejandra Accetti.
La medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. El gremio reclama mejoras salariales.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.
La medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. El gremio reclama mejoras salariales.