
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El Ministro de Economía continuará teniendo reuniones con distintas áreas para buscar poner un techo a los gastos de las áreas.
Nacionales10/08/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy con funcionarios de otras carteras para fijar un tope a los gastos de cada una de las reparticiones y programar la gestión hasta fin de año.
"A la reunión de ayer con el ministro de Habitat Jorge Ferraresi se sumarán a lo largo de estos días una serie de encuentros para ponerle un techo a los gastos y programar la gestión hasta fin de año", dijeron a Télam fuentes del Ministerio de Economía.
Las mismas fuentes explicaron que las reuniones “serán periódicas, con todos los representantes y técnicos de las reparticiones”.
Massa anunció el miércoles de la semana pasada que su intención es cerrar este año con un déficit fiscal de 2,5%, como se había propuesto originalmente el Gobierno, y que forma parte del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo, en lugar del 3,1% con el que cerró el 2021.
En la jornada, Massa mantuvo reuniones en su despacho con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, así como con distintos representantes de otros ministerios para ordenar las cuentas públicas en el corto plazo.
"Van a ser reuniones a lo largo de estos días, con el objetivo de respetar las cuentas presupuestarias vigentes para este año", señalaron los voceros a Télam.
En este sentido, se aclaró que la prioridad girará en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
"Hemos convocado a los responsables de administración de ministerios para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto", había anunciado Massa días atrás en Twitter.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.