
Desde el Municipio recordaron la Ordenanza Municipal N°3567 que obliga a los frentistas mantener limpias las veredas.
Los jóvenes juntaron botellas como parte de una iniciativa medio ambiental y de una competencia donde se premió a los colegios de Ushuaia.
Locales 25/09/2022Estudiantes de Ushuaia lograron juntar más de 1500 ecobotellas en el marco de las competencia de la recolección de los plásticos del programa "Ushuaia Joven". En la oportunidad, el Colegio Don Bosco logró la mayor cantidad de recolección de botellas.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “nuestros jóvenes recolectaron más de 2000 ecobotellas, visibilizando esta lógica de repensar el uso de plásticos”.
La actividad, dio como ganador al Colegio Don Bosco con 1.050 unidades presentadas, seguido por el Polivalente de Arte con 497 y el 5° año del José Martí con 350. La fiscalización de las ecobotellas, siguió los lineamientos provistos por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable a fin de asegurar el correcto reciclaje de los materiales.
Agustín Monzón, coordinador de Juventudes, destacó que “estamos muy contentos con el resultado de esta iniciativa, que a través de un incentivo económico para nuestras juventudes, permite seguir impulsando una visión más sustentable del consumo y amigable con el medio ambiente”.
“Estamos transitando nuestra semana final del Ushuaia Joven, donde pudimos ver una gran participación de las y los jóvenes de la ciudad en las distintas competencias que se llevaron adelante y contaron con premios para cada colegio. Desde la gestión municipal entendemos como fundamental este rol de acompañamiento para que las chicas y chicos puedan hacer frente a los gastos de la cena y viaje de egreso” finalizó el funcionario municipal.
Desde el Municipio recordaron la Ordenanza Municipal N°3567 que obliga a los frentistas mantener limpias las veredas.
Tendrá un bono contribución de 200 pesos y habrá servicio de buffet acompañado de espectáculos.
En el evento se destacó la influencia de aquellos italianos que sentaron bases eternas en la ciudad y enriquecer la cultura fueguina.
Grafitis, basura, perros entre otros actos contra la naturaleza fueron detectadas por la Secretaría de Ambiente en ambas reservas provinciales.
Fue en el marco de la tercera edición del concurso “Reciclá y Viajá” donde los estudiantes buscan obtener premios con el reciclaje de PET.
Un cartel de 6 metros flotó unas horas sobre la costa de Puerto Madryn, con el objetivo de hacer visible la amenaza constante que existe contra el océano para actuar a tiempo y evitar mayores perjuicios.
Los vecinos se manifiestan en contra de la invasión sobre los espacios naturales que conserva el barrio de Ushuaia.
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.
El incendio afectó a una sector del campo y una edificación de material ligero, pero no alcanzó a las instalaciones de la empresa inglesa que instaló el radar del escándalo.
“Atacan a quien más generó políticas para sostener la promoción industrial de Tierra del Fuego junto con Néstor Kirchner, es una práctica común ya de la oposición sacar de contexto con el objetivo de confundir" dijo la concejala y presidenta de la departamental Ushuaia del PJ.
Las jornadas se desarrollan durante el 25 y 26 de septiembre en Ushuaia y Río Grande, y continuarán en la provincia de Santa Cruz.
Durante este miércoles habrá restricciones en la visitación de los Parques Nacionales por jornada de apoyo a los Guardaparques procesados por una tragedia en el Parque Nacional Lanín.
Se realizarán distintos eventos para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad que culminará con un corte de torta.