
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
El proyecto presentado por el senador Blanco para expresa su preocupación y repudio por la abstención del país, para que se investigue las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Maduro.
Nacionales 11/10/2022El Senador Nacional de Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto para expresar su preocupación y repudio por la abstención de la República Argentina en la votación para dar continuidad a la comisión de las Naciones Unidas (ONU) que investiga las sistemáticas violaciones a los derechos humanos en Venezuela cometidas por el régimen de Nicolás Maduro.
El proyecto fue acompañado por los senadores de la oposición: Luis Naidenoff, María Belén Tapia, Daniel Kroneberger, Víctor Zimmermann, Gabriela Valenzuela, Mario Fiad, Stella Maris Olalla,Carolina Losada, Silvia del Rosario Giacoppo, Edith Terenzi y Flavio Fama.
“Nuestro repudio más enérgico se justifica en que el pueblo venezolano, se encuentra sufriendo condiciones de pobreza, humillación y violación de los Derechos Humanos de forma sistemática por parte de su propio gobierno. En este contexto, nuestro Poder Ejecutivo, con un sesgo ideológico extemporáneo y a contramano de las democracias occidentales más relevantes nos vuelve, con su abstención, en cómplices de aquel autoritarismo y nos deja en un lugar vergonzante ante los ojos del mundo libre”.
“La abstención en la votación constituye una evidencia de falta de coherencia en las posiciones puesto que, a su vez, el presidente de la Nación ha aceptado una invitación orientada a la lucha contra el autoritarismo, la corrupción y a la protección de los derechos humanos”.
“En efecto, hasta el presente, el Poder Ejecutivo ha empleado las relaciones exteriores como un foro para el planteo de posiciones ideológicas extremas, como recurso subordinado a intereses políticos sectarios y a la búsqueda del aplauso fácil de la tribuna propia. Dicho manejo ha generado consecuencias gravísimas de todo orden. Las Relaciones exteriores son un activo componente del bien común de la Nación Argentina y no un recurso del partido gobernante de uso antojadizo”, finalizó el senador fueguino.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
El republicano y el contador se presentarán en las elecciones del 14 de mayo, y también evalúan a sumar a otros conocidos políticos a las listas.
"No solo sería una mega PASO opositora al kirchnerismo sino que estamos viendo la posibilidad de que el liberalismo forme parte de una nueva alianza" dijo el Diputado.
Anunciaron un "paro total de actividades" para el miércoles 5 de abril próximo, previo al inicio de Semana Santa en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria".
El escándalo se desató luego de que apareciera, José Luis Auge, en el spot del abogado Burlando para su campaña política.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
La funcionaria y esposa del Ministro de Economía se refirió a la posible candidatura de su pareja en las próximas elecciones presidenciales.
El expresidente anunció su decisión en las redes sociales donde pidió "agrandar" el espacio Juntos por el Cambio.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Se trata de familias que esperaban el título de propiedad desde el año 1995.
La ruta permaneció cortada al tránsito anoche por intensas nevadas y bajas temperaturas.
Los sindicatos llevan protestas y movilizaciones contra el gobierno por la reforma jubilatoria.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.