
La empresa anunció su desembarco oficial en Tierra del Fuego y anunció que desde este jueves ya funciona la APP tanto para conductores como para pasajeros.
El legislador criticó el proyecto presentado por la Coalición Cívica para dar fin al Régimen de Promoción Industrial fueguino y sostuvo que los parlamentarios tienen "faltos de la sensibilidad adecuada para llevar adelante un país complejo".
Locales 14/10/2022El legislador de la UCR-Cambiemos, Federico Sciurano, salió a cuestionar el proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por representantes de la Coalición Cívica – Cambiemos planteando la eliminación del Régimen de Promoción Industrial en Tierra del Fuego, al considerar que "nadie nos va a convencer que la 19.640 es un problema para la Argentina”.
El radical sostuvo que “la ley tiene que ver con el desarrollo de un país integral con las diversidades que tiene la Argentina, que es mucho más que las 5 provincias más importantes. Tierra del Fuego tiene una trascendencia geopolítica clave, por su cercanía con la Antártida, el conflicto de soberanía en Malvinas y considerando que era una tierra poco habitada por los argentinos. El planteo hace poco responsables a los dirigentes que dan este tipo de opiniones, faltos de la sensibilidad adecuada para llevar adelante un país complejo y diverso como el nuestro. Un país no se puede limitar a una ecuación matemática, cuando el costo sería mucho más grande si no existiera la ley 19.640”.
Analizando el proyecto presentado, Sciurano apuntó que “entre los enormes errores interpretativos que tiene, hablan de 11 mil empleados directos, pero la realidad muestra que la industria fueguina tiene un impacto indirecto cercano a las 30 mil fuentes laborales”.
Por otro lado, “la medida no resuelve la cuestión de la balanza comercial. Los dólares van a seguir saliendo o para comprar insumos y generar empleo y ocupación territorial en una zona del país que necesita ese tipo de decisiones o los dólares van a salir para comprar los productos que la industria fueguina dejaría de producir a nivel local”.
“Hoy la industria mundial interactúa entre los distintos países, salvo China, todos los otros países dependemos de otros para obtener insumos. Por ejemplo, en Córdoba pasa algo similar con la industria automotriz, es impensable creer que un producto puede ser realizado sin depender de componentes importados”.
“Es clave entender que lo planteado en el presupuesto calcula cuánto deja de percibir el país con todas las excepciones que existen a nivel impositivo. No es la erogación de un recurso físicamente disponible sino lo que se deja de percibir. Si la industria de Tierra del Fuego pierde sus beneficios las empresas simplemente van a desaparecer y ese impuesto no se va a percibir”.
De hecho, “en el presupuesto habla del costo tributario, el dinero que deja de percibir el Estado por regímenes de promoción que de no existir no implica que el Estado vaya a percibir ese dinero. Acá va a generarse una erogación a trabajadores con una consecuente fuga de divisas al extranjero”, analizó.
“Defender el régimen es algo que trasciende los partidos políticos, la 19.640 es una política de Estado, en favor del empleo, del desarrollo de la industria nacional y que atiende la cuestión geopolítica estratégica que tiene nuestra provincia. Nadie nos va a convencer que la 19.640 es un problema para la Argentina”.
La empresa anunció su desembarco oficial en Tierra del Fuego y anunció que desde este jueves ya funciona la APP tanto para conductores como para pasajeros.
En la Provincia, actualmente hay 10 casos diagnosticados y notificados (3 fallecidos) de enfermedad invasiva por la bacteria Streptococcus pyogenes.
Será desde el 17 al 28 de julio funcionando un horario especial para la atención al público.
El Gobernador dijo que si en los próximos días no se toma la determinación de anexar a este sector, "entonces recurriremos a la Justicia".
Los productos son controlados por el Senasa y Sernapesca de Chile, donde se evalúa que los productos pesqueros de la región de Magallanes puedan enviarse a Miami previa escala en Ezeiza.
En Ushuaia y Río Grande continúan las inscripciones destinada a niños y niñas de sala de tres años para Jardines de Infantes en el Ciclo Lectivo 2023.
Seis fuerzas políticas buscarán sus candidatos en las PASO para disputar en octubre las tres bancas de diputados nacionales por Tierra del Fuego.
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.