
Ernesto Barajas, cantante de Enigma Norteño, fue atacado dentro de un estacionamiento, en lo que se presume en un ataque narco de los carteles mexicanos.
El Presidente del Partido Liberal dijo que el Congreso, donde Bolsonaro tiene mayoría, hará una oposición a los "valores comunistas y socialistas".
Mundo08/11/2022El Partido Liberal (PL) de Brasil, al que pertenece el presidente Jair Bolsonaro, afirmó hoy que encabezará una "dura oposición" al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, elegido el pasado 30 de octubre y quien asumirá el 1 de enero de 2023.
El presidente del PL, Valdemar Costa Neto, dijo en conferencia de prensa que esa fuerza "no renunciará a sus banderas de ideales, (y) será oposición a los valores comunistas y socialistas, será oposición al futuro presidente”.
El exdiputado federal agregó que "la mayoría de los diputados y senadores elegidos por la nación son defensores de los mismos ideales que defiende el PL" y que esos valores "fueron glorificados" con la llegada de Bolsonaro al partido.
En las elecciones del mes pasado, el PL tuvo candidatos al Congreso vinculados al presidente de la república y resultó el partido que más diputados obtuvo, 99, además de que será la bancada más grande del Senado en 2023, con 15 escaños.
Al ser el mayor bloque en ambas cámaras, el voto del partido será significativo a la hora de definir la presidencia de ambas.
El PL, según Costa Neto, apoyará la reelección del actual titular de Diputados, Arthur Lira, en febrero próximo.
Si bien Lira no pertenece al PL sino que es del Partido Progresistas (PP), fue un aliado clave de Bolsonaro en la cámara baja.
La contrapartida, según el exdiputado, es que Lira apoye un nombre del PL para la presidencia del Senado.
“No es posible que no tengamos la presidencia de una de las cámaras”, dijo Costa Neto.
“Apoyaremos a Arthur Lira con la garantía de que nos ayudará y trabajará con nosotros para tener nuestro presidente del Senado”, afirmó y agregó que es un requisito "para tener éxito" en la cámara alta.
El sello partidario al que está afiliado el presidente Bolsonaro y por el que buscó la reelección en 2022 se había adherido a la candidatura de Lula y estuvo en la base de apoyo del PT cuando este fue presidente, entre 2003 y 2010.
Costa Neto también aseguró que pese a ocupar un rol opositor en el próximo gobierno, no les impedirá votar a favor de, por ejemplo, una posible propuesta de transición de enmienda a la Constitución que está siendo evaluada por el presidente electo para concretar promesas de campaña, como el programa de ayuda social Bolsa Família.
“Hablé largo y tendido con el presidente Bolsonaro; dijo que todos estos temas tienen que ser llevados a la bancada y los resolveremos juntos; si es de interés público y del país, votaremos a favor", dijo Costa Neto, según el portal de noticias G1 del grupo Globo.
También, según él, Bolsonaro será invitado a ser presidente de honor del espacio, a quien le "quiere pagar el mayor valor posible" como salario.
Ernesto Barajas, cantante de Enigma Norteño, fue atacado dentro de un estacionamiento, en lo que se presume en un ataque narco de los carteles mexicanos.
La portavoz de la Casa Blanca defendió el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela, mientras México reiteró su rechazo a cualquier intervención extranjera.
Luego de cuatro años de guerra, por primera vez Zelenski y Putin mantendrán una llamada directa, en búsqueda de la paz.
El mandatario estadounidense reunió a líderes europeos y abrió la puerta a un encuentro directo entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
La portavoz de la Casa Blanca defendió el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela, mientras México reiteró su rechazo a cualquier intervención extranjera.
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.