
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Los helicópteros fueron adquiridos por el Fondef y servirán para el traslado de tropas, búsqueda y rescate, como también actividades en campañas antárticas.
Nacionales24/11/2022El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó hoy el acto de presentación de los dos helicópteros medianos Sea King SH-3H pertenecientes a la Armada Argentina, adquiridos recientemente con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
Las aeronaves tienen el objetivo de mejorar las capacidades operativas y logísticas de la Campaña Antártica, operaciones de búsqueda y rescate y vigilancia y control de la Zona Económica Exclusiva, según se informó.
“Esta incorporación es un ejemplo de la prioridad que se otorga al trabajo antártico, de este modo Argentina fortalece su Campaña Antártica y fortalece su mirada al sur, ya que buena parte de las tareas de los Sea King se realizan en el continente blanco”, destacó el titular de Defensa en las instalaciones de la Base Aeronaval Comandante Espora, Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires.
“Esta incorporación muestra en la práctica el resultado que está teniendo el FONDEF, destinado a la recuperación, modernización y adquisición de armamento”, señaló Taiana al mencionar la importancia de “la adquisición de estos dos helicópteros medianos que nos ubican nuevamente en la primera línea de los equipos modernos”.
Especificaciones técnicas
Los Sikorsky SH-3H son helicópteros de transporte con un rotor principal de cinco palas, propulsados por dos turbinas General Electric T-58-GE-402 de 1500 HP, diseñados por Sikorsky Aircraft Corporation y fabricados por la planta de Sikorsky en la localidad de Stratford, Estados Unidos de Norteamérica.
Carson Helicopters desarrolló una gama de actualizaciones para la plataforma SH-3H, que van desde un moderno sistema de aviónica que permite operar todo el tiempo con cabina digital integrada del tipo MFCD (Multifuction Control Display) y GMPS (Ground Mision Planning System) del tipo glass cockpit para vuelo en condiciones nocturnas e instrumentales, compatible con visores nocturnos (NVG); una suite de gestión de comunicaciones digitales, nuevas palas de rotor principal de materiales compuestos que incrementan las prestaciones del helicóptero.
Su fuselaje es una construcción metálica semi-monocasco subdividida en cinco secciones principales. La sección delantera del fuselaje y el casco consisten en el compartimento del piloto, el del motor, el de la transmisión, la cabina de doble asiento (equipada con controles e instrumentos de operaciones desde cada asiento) y los tanques de combustible.
Posee una autonomía de vuelo superior a las 5 horas; un techo de servicio mínimo de 10.000 pies (aproximadamente 3.0000 metros); velocidad máxima de crucero superior a 120 nudos (aproximadamente 220 kilómetros por hora); un sistema de gancho de carga con capacidad para elevar y transportar hasta 11.000 libras (aproximadamente 4.900 kg), desenganche eléctrico, de emergencia y manual, e incluye balanza y sensor de carga con indicador en cabina.
Su capacidad es para dos tripulantes y 15 pasajeros con asientos tipo de tropa de 16G resistente a los golpes y atenuadores ante impactos; asimismo posee capacidad de instalación de camillas para evacuación médica.
El sistema de tren de aterrizaje es retráctil tipo sponson, con incorporación de equipamiento de flotabilidad de emergencia y faros de aterrizaje y sistema anticongelante (anti-ice) de calefacción en el tubo pitot, parabrisas y en el ingreso de aire al motor que proporciona protección contra el hielo en las entradas de aire del motor y los carenados de arranque del motor.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.