
Brindan recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias en Navidad y Año Nuevo
El Senasa brindó una serie de consejos a la hora de comprar, descongelar y conservar los alimentos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Interés general22/12/2022
Ante la llegada de la Navidad por el nacimiento de Jesucristo y la llegada del Año Nuevo, el el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó una serie de consejos a la hora de hacer las compras, al preparar alimentos y al guardar los sobrantes de alimentos.
El organismo informó que las enfermedades transmitidas por alimentos se producen cuando comemos alimentos o bebemos agua con contaminantes principalmente biológicos peligrosos que pueden afectar nuestra salud. Algunos síntomas incluyen vómitos, diarrea, dolores intestinales y otros semejantes a los de una gripe y pueden comenzar desde unas horas hasta unos días luego de ingerir el alimento o agua contaminada.
Estas intoxicaciones e infecciones alimentarias se pueden prevenir considerando los potenciales riesgos que pueden ocurrir por el consumo de alimentos en estas fechas e incorporando ciertos cuidados en los hogares. Resguardando especialmente a los niños pequeños, los ancianos y las personas inmunosuprimidas.
Al hacer las compras
Organice su salida de compras y haga una lista.
No coloque en el mismo lugar la comida preparada y caliente con productos frescos o congelados.
No compre alimentos con sus envases rotos, deformados, sucios o con pérdidas de contenido.
Sí compre productos con rótulos, léalos atentamente y rechace los productos vencidos.
Observe que se mantenga la cadena de frío en productos refrigerados o congelados.
Al preparar alimentos
No se deben descongelar las carnes a temperatura ambiente.
No vuelva a congelar algo que ya se descongeló.
Coloque la carne en en la heladera, en estantes por encima de las verduras para evitar los derrames hacia los cajones de frutas y verduras que se consumen crudas.
Utilice agua potable para lavarse las manos y lavar alimentos.
Siempre separe los alimentos crudos –especialmente las carnes y pescados– de los alimentos cocidos. Al prepararlos, utilicé diferentes utensilios.
Los alimentos deben ser cocinados por completo: especialmente la carne, el pollo y los pescados.
Cocine bien las carnes destinadas a la alimentación de los más pequeños (no deben quedar partes rosadas o rojas en su interior, en lo posible asegurarse de alcanzar los 71 ºC).
Evite darle carne picada a menores de 5 años.
Al guardar los sobrantes
Si va a consumir un alimento dentro de las 48 horas, almacenarlo en envases herméticos en la heladera.
Si va a consumir los sobrantes en más de 48 horas, guardarlos en el freezer siempre y cuando no contengan aderezos.
Antes de almacenar, anote la fecha en la que lo hizo y el contenido del envase.
Si va a consumir alimentos sobrantes, calientelo lo suficiente y por completo.
Si tiene la posibilidad, done los alimentos que se encuentren en condiciones óptimas a las personas que no tienen adecuado acceso a la alimentación.
La adopción de hábitos simples y cotidianos puede hacer la diferencia en cuanto a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y disfrutar de unas felices fiestas.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

Las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord en los próximos cinco años, según la OMM
Interés general30/05/2025Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.


La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.

Francos advirtió que el conflicto con las provincias se podría definir “en el Congreso” y descartó eliminar retenciones al campo
Nacionales29/06/2025Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.

Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.

Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.

El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.