
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
El Senasa brindó una serie de consejos a la hora de comprar, descongelar y conservar los alimentos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Interés general 22/12/2022Ante la llegada de la Navidad por el nacimiento de Jesucristo y la llegada del Año Nuevo, el el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó una serie de consejos a la hora de hacer las compras, al preparar alimentos y al guardar los sobrantes de alimentos.
El organismo informó que las enfermedades transmitidas por alimentos se producen cuando comemos alimentos o bebemos agua con contaminantes principalmente biológicos peligrosos que pueden afectar nuestra salud. Algunos síntomas incluyen vómitos, diarrea, dolores intestinales y otros semejantes a los de una gripe y pueden comenzar desde unas horas hasta unos días luego de ingerir el alimento o agua contaminada.
Estas intoxicaciones e infecciones alimentarias se pueden prevenir considerando los potenciales riesgos que pueden ocurrir por el consumo de alimentos en estas fechas e incorporando ciertos cuidados en los hogares. Resguardando especialmente a los niños pequeños, los ancianos y las personas inmunosuprimidas.
Al hacer las compras
Organice su salida de compras y haga una lista.
No coloque en el mismo lugar la comida preparada y caliente con productos frescos o congelados.
No compre alimentos con sus envases rotos, deformados, sucios o con pérdidas de contenido.
Sí compre productos con rótulos, léalos atentamente y rechace los productos vencidos.
Observe que se mantenga la cadena de frío en productos refrigerados o congelados.
Al preparar alimentos
No se deben descongelar las carnes a temperatura ambiente.
No vuelva a congelar algo que ya se descongeló.
Coloque la carne en en la heladera, en estantes por encima de las verduras para evitar los derrames hacia los cajones de frutas y verduras que se consumen crudas.
Utilice agua potable para lavarse las manos y lavar alimentos.
Siempre separe los alimentos crudos –especialmente las carnes y pescados– de los alimentos cocidos. Al prepararlos, utilicé diferentes utensilios.
Los alimentos deben ser cocinados por completo: especialmente la carne, el pollo y los pescados.
Cocine bien las carnes destinadas a la alimentación de los más pequeños (no deben quedar partes rosadas o rojas en su interior, en lo posible asegurarse de alcanzar los 71 ºC).
Evite darle carne picada a menores de 5 años.
Al guardar los sobrantes
Si va a consumir un alimento dentro de las 48 horas, almacenarlo en envases herméticos en la heladera.
Si va a consumir los sobrantes en más de 48 horas, guardarlos en el freezer siempre y cuando no contengan aderezos.
Antes de almacenar, anote la fecha en la que lo hizo y el contenido del envase.
Si va a consumir alimentos sobrantes, calientelo lo suficiente y por completo.
Si tiene la posibilidad, done los alimentos que se encuentren en condiciones óptimas a las personas que no tienen adecuado acceso a la alimentación.
La adopción de hábitos simples y cotidianos puede hacer la diferencia en cuanto a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y disfrutar de unas felices fiestas.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
Equipos de universidades de Brasil, Chile, Colombia y Perú ganaron premios por sus proyectos relacionados con Red, Nube e Innovación.
“Es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la libertad y del lugar que ocupamos como ciudadanos" dijo en un acto la Vicegobernadora.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
Se trata del Punto Verde Móvil para Residuos Valorizables que será sacado de servicio para su pronta restauración.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo, alcanzaba el 52,1% de los votos frente a 47,9% de su rival.
Desde el jueves 25 de mayo, se abrirá el restaurante Morada del Águila y la pista de patinaje.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Sucedió altura Tolhuin donde el móvil 428 del Servicio Penitenciario Provincia impactó al animal, dejando a su conductor ileso.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.