
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El buque de la Armada Argentina abasteció la Base Antártica Conjunta Esperanza en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2022/23.
Tierra del Fuego04/04/2023El pasado jueves, luego de cruzar el Pasaje Drake en menos de 48 horas, tras su zarpada del puerto comercial de la ciudad de Ushuaia, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” retornó al continente blanco para llevar adelante la tercera y última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2022/23 (CAV), informó la Armada Argentina.
El buque navegó por el estrecho Antarctic hasta alcanzar punta Foca (entre las caletas Choza y Águila), donde se ubica la Bahía Esperanza y la base homónima, una de las siete instalaciones permanentes de nuestro país.
Una vez allí, con condiciones hidrometeorológicas favorables, el navío al mando del Capitán de Navío Carlos Recio inició sus operaciones con botes neumático y embarcaciones de desembarco de personal y vehículos (EDPV) para abastecer a la Base Esperanza con gasoil antártico.
Al mismo tiempo, se desembarcó a la comitiva compuesta por la Ministra de Salud, Dra. Carla Vizzotti; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Martín Paleo; el Inspector General de la Armada, Vicealmirante Juan Carlos Abbondanza; el Subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT), Pablo Núñez y el Comandante Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Fernando Calandil, entre otras autoridades e inspectores de diferentes áreas gubernamentales.
Mientras se desarrollaba la descarga logística, la comitiva recorrió las instalaciones de la Base Antártica Conjunta Esperanza, donde pudieron conocer la Escuela Nacional Nº 38 “Raúl Ricardo Alfonsín”, única de nuestro país en la Antártida; los estudios de LRA 36 Radio Nacional, también única emisora argentina allí, donde las autoridades ministeriales brindaron una entrevista; el sitio histórico antártico Casa de Piedra; y el Museo Antártico.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.