
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
Desde el comienzo del año se habían registrado 71.717 casos de dengue en el país.
Nacionales30/04/2023
Por segunda semana consecutiva, se registraron menos casos de dengue que en el pico de la semana epidemiológica 13 -del 26 de marzo al 1 de abril- informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación, y esa tendencia se constata en jurisdicciones tan distantes entre sí como Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Buenos Aires.
Por otro lado, la cartera recomendó "reforzar los cuidados frente a los aumentos de temperatura de estos días", a través de un comunicado.
Desde el 1 de enero hasta el 23 de abril pasado (semana epidemiológica 16) se notificaron en el país 71.717 casos de dengue, de los cuales 65.195 corresponden a personas que adquirieron la infección en la Argentina.
Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); región NEA (Corrientes, Formosa, Chaco), región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza).
De la observación de la curva de casos, surge "un aumento progresivo sostenido entre la semana epidemiológica 5 y la 13 (29 de enero al 31 de marzo), luego de lo cual se comprueba un decrecimiento, es decir que en las semanas 14 y 15 (2 al 15 de abril) se da un número menor de casos, un 31% y 23% de descenso respectivamente, siempre en relación al pico"
En lo que refiere a fiebre chikungunya, se registraron hasta el momento 1.460 casos de los cuales 910 adquirieron la infección en el país; mientras que otros 260 cuadros sospechosos se encuentran en investigación.
Al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de 8 jurisdicciones: Buenos Aires, CABA., Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Salta.
El dengue y la fiebre chikungunya son enfermedades virales transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La Municipalidad recomendó tomar precauciones ante posibles anegamientos "especialmente en zonas cercanas a cauces de agua, chorrillos, arroyos y laguna".

La DPE realizará trabajos de modernización en dos subestaciones que afectarán la zona céntrica de Ushuaia.

Se trata de un hombre de 43 años quien agredió físicamente a tres docentes del CENS N°3 y por eso quedó detenido e imputado.