
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
El nuevo billete ya está siendo probado en los sistemas bancarios y la semana que viene podría caer en manos de los clientes.
Economía17/05/2023El billete de 2000 pesos que lleva las Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, ya está siendo probado en las entidades bancarias y adaptadas al sistema de cajeros automáticos, por lo que la semana que viene podría estar en la calle circulando.
La información fue dada a conocer por Ámbito Financiero asegurando que desde esta semana las entidades bancarias recibieron la nueva denominación en la línea peso y comenzó la etapa de prueba y adaptación en los cajeros automáticos.
La semana pasada, la Casa de Moneda Argentina (CMA) comunicó que se “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”, y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya contaba con el nuevo billete.
A partir de ese momento, el organismo que emite la moneda nacional señaló que el próximo paso dependerá del presidente del Banco Central, Miguel Pesce. “Ahora son sus tiempos y los de su presidente, los que corren para ver cuándo los argentinos los verán en la calle”, aseguraron.
EL billete llegó producto de la descontrolada inflación del gobierno de Alberto Fernández que obliga a sacar un billete de mayor denominación para poder operar en el sistema económico y dejar atrás la gran cantidad de billetes, por ejemplo para hacer las compras o pagar servicios.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.