
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
El fuego habría comenzado en el dormitorio de una escuela en la pequeña localidad minera de Mahdia y "fue malintencionadamente iniciado".
Mundo22/05/2023 TélamEl incendio que dejó al menos 19 chicos muertos esta madrugada en una residencia escolar en Guyana pudo ser intencional, informaron hoy las autoridades.
"Las investigaciones preliminares sugieren" que el fuego en el dormitorio de una escuela en la pequeña localidad minera de Mahdia "fue malintencionadamente iniciado", dijo hoy el comisionado de la policía de Guyana, Clifton Hicken, en una rueda de prensa conjunta con el presidente Irfaan Ali, quien declaró tres días de duelo nacional.
"No se han determinado aún posibles responsables", explicó Hicken, quien, sin embargo, adelantó a la agencia de noticias AFP que "espera resultados en las próximas 48 horas".
El jefe policial explicó que "serán practicadas pruebas de ADN a los cuerpos" y que "seis autopsias ya fueron realizadas".
Al menos 19 personas, al parecer chicos en su mayoría, murieron en el incendio de un dormitorio de una escuela del centro de Guyana, informaron esta madrugada autoridades gubernamentales.
El fuego se produjo en una residencia estudiantil de Mahdia, ciudad minera del centro de ese pequeño país, ubicado al norte de Brasil y que además tiene fronteras con Venezuela y Surinam, reportó AFP.
"Varias personas resultaron heridas", agregó el Ejecutivo, según el cual cinco aviones despegaron hacia Mahdia para ayudar a los responsables de salud regionales a repartir material médico adicional y realizar evacuaciones sanitarias.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.