
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
Tierra del Fuego06/06/2023El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, habló hoy sobre la problemática en la frontera chilena donde la empresa TABSA, encargada de las barcazas en el Estrecho de Magallanes, pasará a cobrar en dólares. La medida fue tomada a partir de una decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la devaluación del peso provocada por el gobierno de Alberto Fernández.
En diálogo con Radio Provincia Ushuaia, el funcionario explicó que "hay dos situaciones bien diferenciadas, la primera es la que afecta al sector del transporte de los transportistas de nuestra provincia, porque a fines del mes de abril el Banco Central emite una resolución por la cual difiere los pagos al exterior en concepto de fletes en 60 días, es decir, los acuerdos que tenían dos empresas de cuentas corrientes que normalmente se acreditaban muy rápidamente cuando se hacía el giro al exterior por la intervención del Banco, pasaban a demorar dos meses, con lo cual la empresa no podía sostener financieramente esta situación y canceló las cuentas corrientes de los transportistas y el exceso de esto, más allá de que aún pueden seguir pagando con los mecanismos electrónicos como tarjetas de crédito, débito o moneda extranjera, es que se duplica el costo, porque cuando se hacía el pago con dólar oficial, hoy hay que cargarle todo y casi los 100 puntos que hay de diferencia por las distintas tasas Eso es lo que lo que es muy grande".
En ese sentido, advirtió que "esto ya ha generado un nuevo costo y este nuevo costo es muy probable que esté transfiera a los usuarios definitivos de lo que se está transportando".
Por otro lado, Dachary analizó que "está la situación de los que somos los usuarios particulares cuando tenemos que usar nuestro coche hacia el resto del país. El problema acá está suscitado en que una de las pocas casas de cambio de Punta Arenas aún recibía nuestra moneda, pero no lo hace más. La empresa [TABSA] tiene la voluntad, pero más allá de la voluntad, los argentinos representamos el 90% del mercado en transporte privado y transporte público que cruzamos por el Estrecho de Magallanes, por eso obviamente para la empresa es fundamental continuar".
Para el Secretario, la situación económica que se está viviendo y la problemática con los cepos de dólares "es tremenda" ya que "hace que nuestra moneda no sea por su nivel de devaluación que está teniendo no sea aceptada en Punta Arenas, como también sucede en otros países limítrofes".
Ante este panorama, desde el área gubernamental "inmediatamente enviamos notas a la cancillería denunciando esta situación que estaba sucediendo justamente en Chile y la cancillería es porque algo que justamente pasa en el exterior del país".
Además, se envió notas "al Ministerio de Economía para que llegue al Banco Central y lo que se está pidiendo ahí es una excepción a esta normativa. Yo creo que no es una norma pensada en contra del cierre de Tierra del Fuego, pero claramente Tierra del Fuego no fue considerada al momento de dictar la norma, porque cualquier persona y sobre todo que entendemos que hay funcionarios que fueron funcionarios de esta provincia, conoce justamente la situación logística de nuestra provincia y esa debilidad", sostuvo.
"Ha sido el propio gobernador y me ha encarado justamente al reclamo con las máximas autoridades nacionales, tanto el ministro de economía, el presidente del Banco Central, el propio ministro del Interior y el ministro del Transporte, entendiendo que más allá de que esto es una medida económica, si se quiere, pero que sí está afectando en algo tan elemental como el derecho circulación", afirmó Dachary en la emisora.
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
Durante el fin de semana se incautaron cinco vehículos por distintas infracciones.
La Concejala y presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia, presentó dos proyectos de ordenanza para generar herramientas que den soluciones a dos problemáticas de la ciudad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
El Intendente estuvo acompañado de funcionarias donde observó los avances de los trabajos y repasó los detalles de los cortes y desvíos que se implementarán para facilitar las labores.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
A través de una línea telefónica directa, los ciudadanos podrán informar hechos delictivos sin revelar su identidad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.