
Taiana celebró que "por primera vez" la UE reconoce la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas
Nacionales 19/07/2023El ministro de Defensa sostuvo que tras la declaración de la UE "en el Siglo XXI ya no hay espacio para el colonialismo".
Un total de 281 diputados frente a 51 votaron a favor del pedido hacia el Ejecutivo nacional para que se niegue a firmar el pacto.
Mundo 14/06/2023 TélamLa Asamblea Nacional francesa votó ayer en contra de que el Gobierno apruebe el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por controversias medioambientales.
Un total de 281 diputados frente a 51 sufragaron a favor de una resolución de la mayoría de los grupos parlamentarios de la Cámara en la que se pedía al Ejecutivo que se niegue a firmar el pacto, así como apoyaron su posible suspensión en caso de no respetarse las condiciones medioambientales establecidas en el Acuerdo de París.
La resolución considera que el acuerdo "puede propiciar" la deforestación y que el reglamento europeo adoptado en diciembre de 2022 presenta deficiencias, incluida la ausencia de consideración de todas las tierras forestales y una lista incompleta de productos derivados.
Además, el pacto es "susceptible" de facilitar la entrada en el mercado comunitario de productos alimentarios que han sido tratado con pesticidas o medicamentos veterinarios que están prohibidos por el reglamento europeo.
Esta solicitud al Gobierno del presidente liberal Emmanuel Macron también implica oponerse a una posible separación de la parte comercial del acuerdo para que sea ratificado más rápidamente, consignó la agencia de noticias Europa Press.
El ministro delegado de Comercio Exterior, Olivier Becht, expresó que la posición del país "es clara" y el acuerdo "no cumple" con los requisitos franceses en términos de desarrollo sostenible, por lo que la UE debe seguir negociando.
Esta no es la primera vez que algún órgano legislativo de los países del bloque comunitario se opone al acuerdo entre la UE y el Mercosur.
En 2020, el Parlamento de los Países Bajos desbarató la posibilidad de que fuera aprobado.
Esta semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se encuentra en una gira por distintos países de América Latina, entre estos, Brasil y Argentina.
En sendas ruedas de prensa conjuntas con los mandatarios de estos países, Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández, la funcionaria buscó respaldo del Mercosur para llegar a un acuerdo antes de fin de año.
El ministro de Defensa sostuvo que tras la declaración de la UE "en el Siglo XXI ya no hay espacio para el colonialismo".
"En Gran Bretaña se volvieron locos con la situación que se estaba dando. Se enteraron que se estaba negociando este párrafo de la Cuestión Malvinas" dijo el Secretario de Malvinas.
Teslyn Barkman, titular la asamblea legislativa se mostró con que a las Islas se las haya denominado como Malvinas y no "Falkland Islands".
Haber mencionado a las Islas Malvinas de esa manera constituyó por parte de la Unión Europea una "lamentable elección de palabras" dijo el primer ministro británico, Rishi Sunak.
"Por primera vez, la Unión Europea ha reconocido a las Islas Malvinas como territorio en disputa, dejando de considerarlas como parte integrante del Reino Unido" dijo el secretario de Asuntos de Malvinas.
El organismo panafricano ordenó al autoproclamado nuevo líder del país, Gral. Omar Abdourahmane Tchiani, a regresar a los cuarteles "de manera incondicional".
La multa fue impuesta porque la red social no protege la privacidad de los niños, y no es la primera vez que la popular aplicación es multada.
Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó contra diferentes zonas de Ucrania 40 misiles.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
Los candidatos presidenciales por primera vez debatirán sus proyectos durante dos horas.