
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
La red social aplicó una polémica medida "para proteger el funcionamiento de su plataforma", dejando a los usuarios sin acceso a nuevos tuits.
Tenés que saber01/07/2023La red social Twitter limitó este sábado la cantidad de publicaciones que sus usuarios pueden leer por día para proteger el funcionamiento de su plataforma, de acuerdo a lo que difundió su propietario, el magnate sudafricano Elon Musk.
A través de un tuit publicado en su cuenta oficial cerca de las 14.30, Musk informó: "para abordar los niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema, hemos aplicado los siguientes límites temporales: las cuentas verificadas están limitadas a leer 6000 publicaciones por día; las cuentas no verificadas a 600 publicaciones por día y las nuevas cuentas no verificadas a 300 por día".
Una hora después añadió que el servicio se encontraba limitado "debido a la lectura de todas las publicaciones sobre límites de lecturas".
Desde la mañana, numerosos usuarios de todo el mundo habían comenzado a reportar una caída a nivel mundial y la interrupción del servicio, lo que fue confirmado por el sitio especializado Downdetector, que capta esos problemas en tiempo real.
"Murió Twitter", era esta tarde la primera tendencia en la Argentina de la red propietaria del magnate Elon Musk.
"Lo sentimos, has alcanzado el límite de frecuencia de consulta. Espera unos minutos e inténtalo de nuevo", señala uno de los mensajes que aparece cuando no se puede continuar navegando en la red social, aunque en algunos casos ocurre de forma intermitente.
En otros casos, usuarios informaron directamente problemas para cargar la página.
Downdetector informó más temprano que los problemas afectan el uso de Twitter desde las computadoras, pero también desde los teléfonos.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.