
El tripulante de un pesquero argentino requería atención médica urgente por un accidente isquémico transitorio, por lo que se montó un operativo de rescate.
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.
Nacionales 31/08/2023La Prefectura Naval Argentina realiza una nueva campaña de investigación en aguas de jurisdicción nacional con el fin de conocer la presencia de microplásticos. El estudio, es realizado junto con profesionales del Instituto de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sede Trelew) en el área de Bahía Engaño (Chubut, Argentina).
"Los resultados de este período de trabajo han mostrado la presencia de microplásticos (MPs) en muestras de agua, sedimento y mejillones de la zona. Se han encontrado fragmentos y fibras de los mismos en tamaños que van de micro a nanoplásticos en todas las matrices estudiadas y, en el caso específico de los mejillones como acumuladores y filtradores, los resultados han sido sorprendentes en relación a su abundancia y tipos de fibras halladas al procesar los ejemplares", indicaron.
Desde Prefectura resaltaron que "este trabajo busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos (MPs) y su interacción con el fitoplancton potencialmente tóxico/nocivos del área, entre otros objetivos".
"Para realizar el estudio, se toman muestras de agua, sedimentos de playa y organismos filtradores (mejillones) para cuantificación de los MPs. Además, se analizan parámetros físicos y químicos (temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad, turbiedad, salinidad, nitrógeno y fósforo) y biológicos, realizándose los muestreos en dos condiciones de marea (baja y pleamar) con el fin de conocer el aporte del río Chubut al estuario y hasta dónde llega su influencia en el área", precisaron.
"A través de estos proyectos, la Prefectura sigue sumando esfuerzos y recursos para el cuidado y protección del medio ambiente. Además de su objetivo de investigación con rigor científico, busca visibilizar una de las problemáticas mundiales actuales en contaminación y sus efectos negativos para el ambiente, organismos y la salud de las personas, buscando concientizar sobre el problema imperceptible al que nos enfrentamos, con impactos y consecuencias aún desconocidas para la salud de nuestro mar y de las personas que velamos en pos de su cuidado y protección", destacaron finalmente.
El tripulante de un pesquero argentino requería atención médica urgente por un accidente isquémico transitorio, por lo que se montó un operativo de rescate.
En 48 horas, los prefectos lograron asistir y trasladar a tripulantes con urgencias médicas que se encontraban en buques en el Mar Argentino.
Un cartel de 6 metros flotó unas horas sobre la costa de Puerto Madryn, con el objetivo de hacer visible la amenaza constante que existe contra el océano para actuar a tiempo y evitar mayores perjuicios.
El rescate se produjo sobre un buque pesquero de bandera argentina, en donde un marinero fue aeroevacuado exitosamente.
Sucedió a 250 KM de Comodoro Rivadavia donde los prefectos rescataron a un marino que sufrió un posible síndrome aórtico.
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
Realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson y tuvieron que ser asistidos por los prefectos.
"Es una cifra alentadora teniendo en cuenta que los arribos comenzaron en abril y todavía siguen llegando", indicó el informe del Laboratorio de Mamíferos Marinos.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
Los candidatos presidenciales por primera vez debatirán sus proyectos durante dos horas.