
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
El mes estuvo afectado por la subida del dólar blue a su vez la devaluación de la moneda hecha por el Gobierno nacional. Uno de los sectores más afectados fue el de Alimentos y Bebidas, que experimentó una disminución del 6,6% en las ventas.
Economía10/09/2023
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una disminución del 4,1% en agosto en comparación con el mismo período del año pasado, según relevó el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"Este descenso representa una tendencia preocupante, ya que se prolonga por ocho meses consecutivos. Además, en el acumulado de enero a agosto se observó una caída interanual del 2,6%. En términos mensuales, las ventas también se contrajeron un 0,5% en relación a julio", alertaron.
Agosto fue un mes complicado para los comercios que sufrieron el impacto del dólar blue y la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes. Según las empresas consultadas, la actividad comercial experimentó un desempeño relativamente bueno durante la primera mitad del mes, pero enfrentó un declive notable en la segunda quincena.
Uno de los sectores más afectados fue el de Alimentos y Bebidas, que experimentó una disminución del 6,6% en las ventas en comparación con el año anterior. Esta caída se produjo como resultado de la generalizada subida de precios que impactó en este rubro.
Análisis sectorial de CAME
En agosto, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Alimentos y Bebidas (-6,6%) y el único rubro en alza fue Calzado y Marroquinería (+0,8%).
Las ventas se retrajeron 6,6% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,9% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual bajaron 2,3%. La demanda estuvo muy estancada. La gente compró lo necesario, buscando ofertas y sustituyendo marcas para compensar las subas de precios. Los disturbios y actos de vandalismo que ocurrieron después de las elecciones PASO crearon un clima de temor que resultó en el cierre temporal o la reducción de horarios de operación de numerosos negocios durante varios días. Esta situación tuvo un impacto negativo en las ventas de dichos establecimientos.
“La venta estuvo estancada, la gente no puede pagar los nuevos precios y compra lo elemental” (comercio de Godoy Cruz, Mendoza).
“Hay faltante en muchos productos cotidianos, pedimos 30 productos y nos llegan sólo 10" (comercio de la ciudad de Santa Fe).
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Las ventas cayeron 3,5% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una baja de 2% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se retrajeron 1,6%. La pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación se hizo más notoria este mes. Hubo poca gente en los comercios. Igualmente, los resultados fueron muy variados entre un comercio y otro. Los más afectados fueron los orientados a textiles para el hogar y casas de decoración.
“Los proveedores nos remarcaron los precios todas las semanas y eso desalentó las ventas, para el comprador todo parece caro” (comercio de San Salvador de Jujuy).
“La gente no tiene saldo en las tarjetas de crédito, tuvimos más rebotes de pagos por falta de fondos que otros meses” (comercio de la ciudad de Córdoba).
Calzado y marroquinería
Las ventas subieron 0,8% anual en agosto, a precios constantes, y en el acumulado de los primeros ocho meses del año se mantienen sin cambio frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual crecieron 1,6%. Hubo pocas entregas de mercadería por parte de los proveedores y los comercios salieron a liquidar productos anticipadamente para hacerse de liquidez. Eso permitió que el rubro finalice con un leve incremento anual. La venta se orientó casi exclusivamente a productos nacionales por los inconvenientes para conseguir calzado importado.
“Este mes estuvo bastante duro, hubo dos semanas donde los proveedores se negaban a vendernos” (comercio de la ciudad de Salta).
“Se vendió bien a pesar de que los proveedores retuvieron mercadería todo el mes. La fueron entregando a cuentagotas y nos cobraban al momento de la entrega al precio súper aumentado hasta ese día” (Ciudad de Córdoba).
Farmacia
Las ventas retrocedieron 2,6% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan un crecimiento de 5,2% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se retrajeron 4,3%. El fuerte aumento en los medicamentos elevó las ventas de productos genéricos y bajó la de las marcas líderes. La gente compró principalmente medicamentos de primera necesidad y priorizó las farmacias con descuentos o que aceptan obras sociales y prepagas. Los productos importados desaparecieron de la oferta.
“Nos estamos estoqueando para después de las próximas elecciones, porque pensamos que vendrá un aumento fuerte de precios” (farmacia de la ciudad de Salta).
“Hubo muchos problemas para reponer stock y conseguir algunas drogas. Por eso cayeron las ventas, porque gente en el local hubo como siempre” (farmacia de Comodoro Rivadavia, en Chubut).
Perfumería
Las ventas bajaron 2,1% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 1% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se redujeron 4,3%. Se vendieron mayormente productos de bajo valor y de producción nacional. Los empresarios consultados sostienen que los precios quedaron altos en relación a los ingresos, pero confían en que eso se corrija en las próximas semanas en la medida que los salarios también se vayan recomponiendo. Los comercios de este rubro aumentaron su presencia en redes para seducir al público.
“Pusimos en marcha promociones y campañas publicitarias por redes para que la venta no decaiga, pero decayó igual” (perfumería de la ciudad de La Rioja).
“Las ventas fueron mínimas, hubo poca demanda, faltantes de productos y las tarjetas saturadas por las cuotas” (perfumería de la Ciudad de Buenos Aires).
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas bajaron 5% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 0,9% en los primeros ocho meses del año frente a los mismos meses de 2022. En la comparación intermensual descendieron 1,4%. El público compró lo necesario, más como recambio por necesidad que por decisión de implementar mejoras. Hubo más faltantes que lo habitual, pero tampoco incidió tanto porque la demanda fue escasa.
“Las ventas fueron bajas este mes, los proveedores entregaron pocos productos y sin precios. Las últimas dos semanas del mes fueron difíciles” (comercio de la localidad de Lanús, Provincia de Buenos Aires).
“Se repiten los problemas de meses anteriores, los proveedores no cumplen con las entregas y hay poca entrada de efectivo al local” (comercio en Resistencia, Chaco).
Textil e indumentaria
Las ventas bajaron 1,3% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 7,9% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 6%. Es importante tener en cuenta que esta comparación se realiza con meses que tuvieron niveles de ventas relativamente bajos a lo largo de 2022.
“Hubo muchísima inflación este mes, pero las ventas bajaron también porque no hay financiación de tarjetas de crédito en cuotas sin interés” (comercio de Santiago del Estero).
“A nosotros nos afectó mucho la devaluación del dólar oficial del lunes 14 de agosto. Desde ese día sentimos la baja de las ventas” (comercio de Cipolletti, en Río Negro).

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

Al sujeto se lo acusa de haber abusado de sus hermanas cuando eran menores de 13 años y él también era menor.