
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
El golpe inflacionario estuvo impulsado por la devaluación del gobierno de Alberto Fernández. Alimentos y bebidas en el ranking de los productos que más subieron.
Economía 13/09/2023La inflación volvió a golpear vorazmente los bolsillos de los argentinos en agosto que se ubicó en el 12,4%, la más alta en los últimos 30 años y uno de los peores números al retirado gobierno de Alberto Fernández, junto con su equipo económico.
Según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 12,4% en agosto respecto de julio y 124,4% en la medición interanual, con lo que acumula un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año.
El aumento estuvo acompañado por la devaluación de la moneda que hizo el ministro de Economía, Sergio Massa, tras el resultado electoral y que según el gobierno fue por orden del FMI.
Así en agosto, la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), impulsada fundamentalmente por la suba en Carnes y derivados (+25,6% en Gran Buenos Aires) y Verduras, tubérculos y legumbres (+19,3% en Gran Buenos Aires).
También incidieron con mayor peso en el dato de agosto los rubros de Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos en Medicamentos (+20,3% en GBA)– y las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
Las divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (grupos que quedan por fuera de los Regulados y Estacionales) aumentó 13,8% en el mes y 125,3% interanual y lideró el aumento, seguido por Estacionales (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones) que subió 10,7% en el mes y 128,8% interanual.
Mientras tanto, el IPC de Regulados (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios) aumentó 8,3% en el mes y 116,6% interanual.
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
En junio aumentó 6,7% y quedó por encima de la inflación. Una familia tipo ya necesita entre 232 mil 427 pesos para no ser pobre.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
En lo que va del agosto esas empresas aumentaron el precio de sus combustibles en un 17,56%.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
En la semana que va del 11 de septiembre al 17 de septiembre los precios "habrían subido un 2%".
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.