
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
El Gobierno cubano catalogó el hecho como un "ataque terrorista" una agresión contra la sede de su embajada en la ciudad de Washington.
Mundo25/09/2023El Gobierno de Cuba denunció hoy como un "ataque terrorista" una agresión contra la sede de su embajada en la ciudad de Washington, en Estados Unidos, por la acción de un hombre que disparó anoche dos bombas molotov contra la legación diplomática.
"El odio lanzó anoche, otra vez, un ataque terrorista contra nuestra Embajada en #Washington, en un acto de violencia y de impotencia que pudo costar valiosas vidas. Lo denunciamos y esperamos acción de las autoridades norteamericanas", publicó esta madrugada el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de X.
El canciller de la isla, Bruno Rodríguez, dio una versión muy similar en la misma red social: "En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de #Cuba en EEUU fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó 2 cocteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles", precisó el canciller en un mensaje que publicó en español y en inglés.
Tras el ataque, Cuba confirmó hoy haber facilitado el acceso a las autoridades estadounidenses a su embajada en Washington.
La embajadora cubana en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, afirmó a través de X que tras "el ataque terrorista" la embajada se comunicó "de inmediato con las autoridades estadounidenses, a quienes se les dio acceso a la misión para la toma de muestras de los cócteles molotov".
Según el canciller Rodríguez, "es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020".
"En aquella ocasión, un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede. Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que #Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente", añadió el diplomático.
El ataque de anoche ocurrió unas horas después de que Díaz-Canel regresara a La Habana después de haber pasado toda la semana en Nueva York, donde asistió a la Asamblea General de Naciones Unidas y a otras actividades con partidarios de Cuba en Estados Unidos, reseñó la agencia de noticias AFP.
En Nueva York también se registraron manifestaciones de cubanos que residen en ese país en contra de la presencia de Díaz-Canel en la Asamblea de la ONU, según mensajes y videos difundidos en redes sociales.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
El fuego se habría originado durante las tareas finales de montaje y pruebas de sonido, afectando principalmente estructuras decorativas y parte de la escenografía.
El avance permitiría, en teoría, descargar todo Netflix en un solo segundo gracias a una nueva tecnología de fibra óptica.
El mandatario estadounidense adoptó un tono más cauto sobre el apoyo militar a Kiev y advirtió a Rusia con aranceles si no cesan las hostilidades.
Las autoridades investigan el origen del fuego que atrapó a residentes, algunos de los cuales pedían ayuda por las ventanas.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.