
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Ahora realizar en un trámite en la Policía de la Provincia u oficinas gubernamentales tendrá una tarifa más costosa y que podrían elevarse en función de "los sueldos de los estatales".
Economía02/10/2023Realizar un trámite en la Policía como ser certificado de residencia o realizar un trámite en Catastro será más caro, luego de que los legisladores fueguinos aprobaran un proyecto enviado por el Gobierno de la Provincia para elevar los montos por los que se cobran.
Esta mañana el ministro de Economía y Finanzas de la Provincia, Federico Zapata, defendió la iniciativa que golpea al bolsillo de quienes hoy deben realizar un trámite: "Lo que hicimos fue unificar la forma de actualización y proceder a actualizarlo, porque la verdad que habían tasas que eran irrisorias y no se condicen con el servicio que se presta, por ejemplo trámites ante la Policía o el Registro Civil o la Secretaría de Ambiente", dijo en Radio Provincia Ushuaia.
El funcionario justificó el aumento porque las tarifas "estaban congeladas desde el año 94'" por lo cual "pudimos actualizar la gran mayoría de las tasas, como por ejemplo las tasas que cobra la Policía por cambio de domicilio o por algunas certificaciones".
Los montos estarán ajustados "a los sueldos de los empleados estatales" como existen algunas tasas hoy que cobra el Gobierno para trámites.
AUMENTO DE TASAS QUE GOLPEA A QUIENES MENOS TIENEN
Sin tener en cuenta que quienes hoy muchos realizan esos mismos papeles burocráticos estatales son quienes menos dinero perciben o quienes se encuentran en búsqueda laboral. Zapata justificó las modificaciones de las tasas al decir que "no tiene que ver con impuestos, tiene que ver con tasas y uno busca que por los servicios que presta la provincia se cobre un valor racional".
Para Zapata el aumento viene en "un momento oportuno porque creemos que en este contexto lo único que se tiene que buscar es mínimamente que estas áreas que prestan servicios tengan los fondos necesarios para seguir prestando".
"A mí me parece que un caso bastante ejemplar el de la policía, que uno sabe que tiene que ir a hacer muchos trámites en la Policía y se estaba cobrando por esos trámites montos bastante irrisorios", argumentó el funcionario.
En ese sentido, desde el programa radial se insistió en que en esos trámites hay personas en búsqueda laboral y necesita, por ejemplo, el certificado de antecedentes. Lo que al funcionario le parece "irrisorio" para un desempleado es dinero. "Son 1.500 $ lo que se va a cobrar ahora y tampoco me parece que sea un monto demasiado de valor para la gente que no tiene plata", manifestó Zapata, agregando que el aumento de tasas "uno lo hace de forma general y no lo hace viendo los casos puntuales".
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.