
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
Ahora realizar en un trámite en la Policía de la Provincia u oficinas gubernamentales tendrá una tarifa más costosa y que podrían elevarse en función de "los sueldos de los estatales".
Economía02/10/2023Realizar un trámite en la Policía como ser certificado de residencia o realizar un trámite en Catastro será más caro, luego de que los legisladores fueguinos aprobaran un proyecto enviado por el Gobierno de la Provincia para elevar los montos por los que se cobran.
Esta mañana el ministro de Economía y Finanzas de la Provincia, Federico Zapata, defendió la iniciativa que golpea al bolsillo de quienes hoy deben realizar un trámite: "Lo que hicimos fue unificar la forma de actualización y proceder a actualizarlo, porque la verdad que habían tasas que eran irrisorias y no se condicen con el servicio que se presta, por ejemplo trámites ante la Policía o el Registro Civil o la Secretaría de Ambiente", dijo en Radio Provincia Ushuaia.
El funcionario justificó el aumento porque las tarifas "estaban congeladas desde el año 94'" por lo cual "pudimos actualizar la gran mayoría de las tasas, como por ejemplo las tasas que cobra la Policía por cambio de domicilio o por algunas certificaciones".
Los montos estarán ajustados "a los sueldos de los empleados estatales" como existen algunas tasas hoy que cobra el Gobierno para trámites.
AUMENTO DE TASAS QUE GOLPEA A QUIENES MENOS TIENEN
Sin tener en cuenta que quienes hoy muchos realizan esos mismos papeles burocráticos estatales son quienes menos dinero perciben o quienes se encuentran en búsqueda laboral. Zapata justificó las modificaciones de las tasas al decir que "no tiene que ver con impuestos, tiene que ver con tasas y uno busca que por los servicios que presta la provincia se cobre un valor racional".
Para Zapata el aumento viene en "un momento oportuno porque creemos que en este contexto lo único que se tiene que buscar es mínimamente que estas áreas que prestan servicios tengan los fondos necesarios para seguir prestando".
"A mí me parece que un caso bastante ejemplar el de la policía, que uno sabe que tiene que ir a hacer muchos trámites en la Policía y se estaba cobrando por esos trámites montos bastante irrisorios", argumentó el funcionario.
En ese sentido, desde el programa radial se insistió en que en esos trámites hay personas en búsqueda laboral y necesita, por ejemplo, el certificado de antecedentes. Lo que al funcionario le parece "irrisorio" para un desempleado es dinero. "Son 1.500 $ lo que se va a cobrar ahora y tampoco me parece que sea un monto demasiado de valor para la gente que no tiene plata", manifestó Zapata, agregando que el aumento de tasas "uno lo hace de forma general y no lo hace viendo los casos puntuales".
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.
La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".
La medida, dispuesta por el ENRE, regirá desde el 1° de junio y se enmarca en la prórroga de la emergencia energética hasta 2026.
La ANSES difundió el cronograma completo de pagos para beneficiarios de jubilaciones, pensiones, AUH, embarazo, maternidad y otros programas.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.