
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El titular de la estación de servicio de Tolhuin apuntó a la empresa estatal YPF de racionalizar el combustible y a las declaraciones que hizo el Secretario de Hidrocarburos respecto a las reservas de la Planta Orión.
Tierra del Fuego30/10/2023El titular de la estación de servicio de YPF Tolhuin, Edardo “Quique” Sandri, apuntó hoy a las declaraciones hechas por el secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre, quien había asegurado que en la Planta Orión "hay almacenamiento para varios meses”.
"¿Si alguien dice, que la planta Orión tiene reservas para varios meses por qué no lo despachan y solucionamos el problema de la sociedad? YPF no explica absolutamente nada, ni verbal y ni escrito" manifestó en declaraciones a Radio Provincia Ushuaia, ante el racionamiento de combustible que provoca largas colas o desabastecimiento en las estaciones de expendio.
El responsable del surtidor del ingreso a la ciudad, explicó que "nosotros vendemos un camión por día, que tiene 36 mil litros y hoy nos mandaron 12 mil litros" por lo tanto la estación queda durante el día sin poder cubrir la demanda.
En ese sentido, precisó que YPF "tiene el compromiso de abastecernos y nosotros tenemos una serie de obligaciones contractuales de cumplir" y que en el caso particular rechaza el cupo de carga de combustible, como hacen otras estaciones de servicio porque "lo único que hace es generar más caos".
Para Sandri, "el desabastecimiento lo hace YPF. Yo personalmente no tengo ninguna duda y hablo de la experiencia de tantos años de la actividad y esto está respondiendo a otra maniobra”.
“Lo más importante, es que la empresa es de bandera manejada por el Gobierno y el jefe último es el Ministro de Economía, pero no sé por qué se están comiendo este lio si son ellos que manejan la empresa", cuestionó.
Más allá de la responsabilidad, el dueño de la estación aclaró que "todas las estaciones de YPF vendemos por cuenta y orden de la empresa. YPF nos manda el combustible en consignación, lo vendemos y después se lo pagamos, es decir que el combustible ni siquiera es nuestro" por lo cual "hay que informar a la gente de esto porque entendemos que la sociedad se las agarra con los playeros".
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.