
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
El multimillonario préstamo es para "sostener los logros económicos obtenidos con tanto esfuerzo" dijo el organismo.
Mundo12/12/2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó un préstamo de 900 millones de dólares para Ucrania, en mediod e la guerra con Rusia.
El desembolso es parte de la segunda revisión del Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF) firmado el pasado marzo.
Este acuerdo, valioso por 15.600 millones de dólares durante 48 meses, ha sido revisado debido a los indicadores macroeconómicos sorprendentemente sólidos a pesar del conflicto con Rusia. El FMI ha elevado las expectativas de crecimiento del PIB para 2023 al 4,5%, mientras que para 2024 se espera un rango entre el 3% y el 4%.
La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington para reafirmar el compromiso del FMI con Kiev. Destacó la resistencia económica de Ucrania frente al costo de la guerra y elogió la fortaleza de su economía, respaldada por políticas sólidas y el apoyo internacional.
"Como ha señalado repetidamente el FMI, el financiamiento externo oportuno y predecible es fundamental para sostener los logros económicos obtenidos con tanto esfuerzo", agregó Georgieva.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.