
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Con la llegada del rompehielos ARA "Almirante Irízar" se puso fin a la primera etapa para luego ir por el reabastecimiento y recambio de personal de la BAC Belgrano II, la base más austral de nuestro país.
Tierra del Fuego04/02/2024La llegada del rompehielos ARA “Almirante Irízar” al Puerto de Ushuaia puso fin a la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2023/2024 y ahora se espera por el reabastecimiento y recambio de personal de la BAC Belgrano II, la base más austral de nuestro país, y continuar de esa manera la campaña.
El buque amarró el pasado miércoles y durante la campaña implicó una navegación total de 5.248 millas náuticas (9.719,30 kilómetros) en 34 días de mar, durante los cuales se llevaron a cabo tareas de abastecimiento y transporte de combustibles; víveres frigorizados, refrigerados y secos; diversos materiales científicos y de construcción; así como carga general para las BAC Orcadas, Petrel, Marambio, Esperanza; y también para la Base Científica Carlini.
La Armada explicó que se desplegaron cerca de 700 metros cúbicos de gasoil antártico; 380 tambores de nafta y JP1; 280 tubos de gas; y 1.200 metros cúbicos de carga general, 40 de refrigerada y 75 de frigorizada. Asimismo, el rompehielos realizó el repliegue de residuos; colaborando además con el Programa Antártico Checo en el retiro de materiales para su base temporaria Johann Gregor Mendel.
Como parte de las actividades programadas, se brindó apoyo a la actividad científica de nuestro país, en colaboración con la Dirección Nacional del Antártico; el Instituto Antártico Argentino; el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografía Naval.
El Comandante del rompehielos, Capitán de Navío Carlos Recio, expresó su satisfacción con la etapa concluida: “Cumplimos con todos los objetivos planteados por el Comando Conjunto Antártico, concretamos los trabajos de reaprovisionamiento, repliegue y despliegue de las dotaciones y grupos de trabajo que se desempeñan en las diferentes bases argentinas. También replegamos a las familias de la BAC Esperanza y desplegamos a los científicos que se encuentran bajo la órbita de la Dirección Nacional del Antártico e Instituto Antártico Argentino”.
“En la Antártida, las condiciones son muy adversas y cada operación requiere una planificación exhaustiva. Haber completado las actividades previstas sin novedades de material y/o personal, habla del profesionalismo de todo el personal a bordo”, puntualizó el Capitán Recio.
Durante la estadía en la ciudad de Ushuaia, el buque continuará efectuando tareas de reabastecimiento con carga proveniente del transporte ARA “Canal Beagle”, que arribó a Ushuaia después de zarpar de Buenos Aires el pasado 23 de enero, transportando material para la Fase II del desarrollo de la BAC Petrel; así como carga general para el reabastecimiento del resto de las bases y refugios en el marco de las etapas 2 y 3 de la CAV. Mientras tanto, en la Estación Aeronaval Ushuaia de la Armada Argentina, los helicópteros Sea King son sometidos a las tareas de mantenimiento preventivo, correctivo e inspección de sistemas, según se informó.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.