
Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.
Se estima que hasta un 20% de las muertes en las rutas estarían relacionadas directa o indirectamente con apneas en el sueño.
Salud08/03/2024El mal descanso, el uso de determinados medicamentos y, por supuesto, el consumo de alcohol, son factores que podrían provocar somnolencia al volante. Sin embargo, las apneas de sueño que no están tratadas representan uno de los más peligrosos, dado que no es posible controlar cuándo van a suceder. Se estima que hasta un 20% de las muertes en las rutas estarían relacionadas directa o indirectamente con esta patología.
El síndrome de apneas-hipopneas obstructivas durante el sueño (SAHOS) es uno de los más comunes en los adultos mayores. Afecta entre el 4 y el 20% de la población general, aumentado progresivamente este porcentaje luego de los 50 años. Es una patología que se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración (apneas) superiores a los diez segundos que suman, en muchos casos, dos o más horas de inadecuada oxigenación en una sola noche y que se acompaña de diversos síntomas o complicaciones. De las personas afectadas, sólo una de cada cinco es consciente de su problema y se somete a un oportuno tratamiento, el cual es eficaz en el 90% de los casos.
Las apneas se repiten durante toda la noche y la falta de oxigenación genera importantes problemas psíquicos, sociales, laborales, neurológicos y cardiorrespiratorios. Por otra parte, los accidentes de tránsito provocados por la somnolencia o falta de reacción al conducir constituyen también una complicación común que compromete la vida tanto de estos pacientes como de sus familiares y de la sociedad toda.
Síntomas
El principal síntoma que tienen los pacientes con apneas obstructivas del sueño es el cansancio diurno crónico, acompañado de somnolencia intensa durante el día, una situación que muchos pacientes no se explican al estar convencidos de que han dormido lo suficiente como para estar tan cansados. La razón de esta paradoja es que el afectado, al estar dormido, obviamente no es consciente de estas pausas respiratorias que interrumpen el sueño, por lo que si no ha oído hablar de esta enfermedad no sabe a qué se debe su sensación de cansancio.
Otro signo asociado con la apnea del sueño es el ronquido fuerte. Este ronquido se produce al final de cada interrupción respiratoria (apnea), es fuerte y estrepitoso, tanto que despierta y asusta al compañero de cama o habitación.
¿A quiénes afecta?
Ser hombre, obeso, ingerir alcohol -especialmente antes de acostarse- y no realizar ejercicio físico, son las principales características del individuo con apnea, aunque no estar incluido en ellas no significa que no se pueda padecer esta enfermedad. En las mujeres, despertarse a la mañana “con la cabeza embotada”, más cansada que al acostarse y seguir con fatiga durante todo el día, sobre todo en la post-menopausia, son datos que deben alertar, más si se acompañan de ronquidos fuertes al dormir.
Diagnóstico y tratamiento
Para llegar al diagnóstico, la persona presuntamente afectada de apnea debe dormir una noche en una Unidad de Sueño o Laboratorio de Sueño, donde se le someterá a una polisomnografía. Aunque en muchos casos, cuando la Unidad de Sueño tiene la experiencia necesaria, estos pacientes pueden estudiarse en el domicilio con equipos simplificados.
Esta prueba incluye un electroencefalograma, un registro de los movimientos de las piernas y de los músculos del mentón, un electrocardiograma, un registro de los ronquidos, un registro de la respiración por nariz y boca, otro registro de los movimientos respiratorios de tórax y abdomen y el índice de oxigenación de la sangre.
Afortunadamente existen tratamientos para abordar los problemas relacionados al sueño y, dependiendo de la gravedad del cuadro, se elegirá el más adecuado a seguir, que en la mayoría de los casos es favorable y que permitirá al paciente disfrutar de una nueva calidad de vida.
¿Puede manejar alguien que padece apneas de sueño?
Muchas personas no pueden darse cuenta cuándo se van a quedar dormidas. Al sentirse adormecidas, creen poder controlarlo porque quieren manejar. Pero es de suma importancia tomar conciencia que con este accionar ponen en peligro su vida y la de otros.
Si bien cada caso es distinto y es imprescindible contar con una indicación médica personalizada, no es conveniente que una persona que tiene apneas de sueño conduzca, a menos que esté bajo tratamiento supervisado. Por lo tanto, la recomendación de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria es consultar a un médico si experimenta somnolencia frecuente durante el día, si tiene dificultades para dormir en la noche, o si sospecha que tiene algún trastorno para dormir, podría padecer apneas de sueño.
Asesoró la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.
Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.
El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.
Los hechos ocurrieron en la ciudad de Ushuaia entre los años 2007 y 2018, cuando la víctima tenía entre 5 y 16 años de edad.
El Municipio decretó tres días de duelo por el fallecimiento del periodista, historiador y docente, Ciudadano Ilustre de Río Grande, quien dedicó más de cuatro décadas a la difusión de la historia y la cultura fueguina.
El frente que lidera el intendente Martín Pérez denunció que se "están distribuyendo encuestas falsas con porcentajes inventados para instalar un resultado que no existe" lo que constituye una violación a la veda sobre sondeos.Solicitarán la intervención de la Justicia Electoral.
La unión entre el radical Pablo Blanco y el peronista Federico Bilota realizó su cierre de campaña en el Comité de la UCR. El frente llamó a construir una alternativa federal “por encima de las ideologías”.