![pyme industrial2](/download/multimedia.normal.80d5cbae04f69ef0.cHltZSBpbmR1c3RyaWFsMl9ub3JtYWwuanBn.jpg)
La actividad manufacturera de las pymes cerró el 2024 con caída acumulada del 9,8%
Economía19/01/2025En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
En lo que va de un año la inflación nacional se ubicó en 287,9%. Los productos que más subieron en el mes fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas seguido de Bebidas alcohólicas y tabaco.
Economía12/04/2024El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde que la inflación de marzo fue de 11% y registró en los últimos 12 meses un alza de 287,9%, arrojando que en el primer trimestre del año, de esta manera, la suba de precios acumuló un 51,6 por ciento.
El mes inflacionario estuvo marcado en el primer puesto por Alimentos y bebidas no alcohólicas 10,5% seguido de Bebidas alcohólicas y tabaco 12,3%, Prendas de vestir y calzado 10,9%, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 13,3%, entre otros.
Contando desde diciembre, cuando comenzó la presidencia de Javier Milei es el mes bajo inflacionario: En ese mes se detectó una suba de precios del 25%, seguido de enero con el 20,7% y en febrero de 13,2%.
La inflación de marzo se da un escenario de recesión, producto de la fuerte devaluación que hizo Milei al asumir su presidencia. Además, la recesión va acompañada de la caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y la licuación de los ahorros en pesos y dólares.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
La división que más aumentó en diciembre fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,3%, impulsado por los aumentos en el alquiler de vivienda.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
A la mujer le vendieron un terreno por esa suma millonaria, sin embargo, la Municipalidad aclaró que no podía estar a la venta y decidió denunciar el vendedor.
El fuego volvió en varios focos y los bomberos volvieron a intervenir en el predio. Ya hay más de 50 asistencia de los bomberos.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.