
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En lo que va del año, las pymes y comercios mantienen una caída del 16,2%. La falta de ventas y los altos costos siguen siendo los principales desafíos para los comercios minoristas del país.
Economía09/06/2024Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) continuaron su tendencia a la baja durante el mes de mayo. El estudio, realizado en base a un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas de todo el país, reveló una caída del 7,3% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes.
En los primeros cinco meses del año, las ventas acumularon un preocupante descenso del 16,2%, lo que refleja el persistente desafío al que se enfrentan las pymes minoristas. La falta de ventas se ha mantenido como el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados, con casi 7 de cada 10 negocios mencionándolo como su principal problema.
Además de la escasez de ventas, los comercios también enfrentan otros desafíos significativos, como los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que se volvieron más acentuados a medida que la recesión económica avanza en el país.
El informe reveló que cinco de los siete rubros evaluados experimentaron disminuciones en sus ventas en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, destacaron los sectores de textiles e indumentaria, así como calzados, que lograron escapar de la tendencia general con aumentos en las ventas.
A pesar de cierta estabilidad en los precios al público durante el mes de mayo, los comerciantes continúan enfrentando desafíos relacionados con el aumento de costos, como energía, combustible, alquileres y salarios, lo que complica la rentabilidad del sector.
Si bien eventos como el Hot Sale y la temporada de invierno ayudaron a impulsar las ventas en algunos rubros, la preocupación persiste en cuanto a la capacidad de recuperación de las ventas y la rentabilidad de las pymes minoristas.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.