
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Es la cifra más baja desde el 2022 y el rubro que más aumentó fue Comunicación, Educación, bebidas alcohólicas y tabaco.
Economía13/06/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que la inflación de mayo alcanzó el 4,2%, acumulando un total del 71,9% en los primeros cinco meses del año 2024. Esta cifra marca una desaceleración de 4,6 puntos en comparación con abril, cuando había alcanzado el 8,8%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra así la cifra mensual más baja desde enero de 2022, cuando fue del 3,9%.
Es importante destacar que esta dinámica de precios se sitúa por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los rubros que más aumentaron
Durante el mes de mayo, la división que experimentó el mayor aumento fue Comunicación, con un incremento del 8,2%. Este aumento se atribuye principalmente a las subidas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación, con un aumento del 7,6%, impulsado por incrementos en insumos y cuotas en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco, que registraron un aumento del 6,7% debido a la subida en los precios de los cigarrillos.
Por otro lado, la división que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 4,8%. En esta categoría, se destacaron los aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.