
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El presidente de EEUU anunció su decisión de alejarse a la carrera presidencial a menos de cuatro meses de las elecciones.
Mundo22/07/2024 APEl presidente Joe Biden se retiró el domingo de la carrera por la Casa Blanca en 2024, poniendo fin a su intento de reelección después de un desastroso debate con Donald Trump que generó dudas sobre la idoneidad del titular para el cargo. El anuncio sin precedentes, pronunciado a menos de cuatro meses de las elecciones, dio un vuelco inmediato a una campaña que ambos partidos políticos consideran la más importante en generaciones.
El presidente, con la intención de cumplir el resto de su mandato, rápidamente respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para enfrentarse a Trump y alentó a su partido a unirse detrás de ella, convirtiéndola en la favorita instantánea del partido para la nominación en su convención de agosto en Chicago.
El anuncio es la última sacudida a una tumultuosa campaña por la Casa Blanca, que se produce una semana después del intento de asesinato de Trump en un mitin en Pensilvania.
El presunto candidato presidencial de un partido nunca ha salido de la contienda tan cerca de las elecciones. El presidente Lyndon Johnson, asediado por la guerra de Vietnam, anunció en marzo de 1968 que no buscaría otro mandato después de las primarias de un solo estado. La decisión de Biden en julio se produce después de que más de 14 millones de demócratas emitieran votos a su favor durante el proceso de primarias.
Harris, en un comunicado, elogió el "acto desinteresado y patriótico" de Biden y dijo que tiene la intención de "ganar y ganar" la nominación de su partido.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.