
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El Fiscal General abrió un proceso judicial contra Edmundo González y su líder María Corina Machado por su llamado a las fuerzas armadas a abandonar su apoyo al Presidente Maduro .
Mundo06/08/2024 APEl fiscal general de Venezuela anunció el lunes una investigación penal contra el candidato presidencial opositor Edmundo González y su líder María Corina Machado por su llamado a las fuerzas armadas a abandonar su apoyo al presidente Nicolás Maduro y dejar de reprimir a los manifestantes.
La declaración del fiscal general, Tarek William Saab, vinculó la investigación directamente a un llamado escrito que los dos miembros de la oposición enviaron horas antes sobre Maduro y los manifestantes que han salido con fuerza a defender sus votos en las elecciones del 28 de julio.
Saab, en un anuncio escrito publicado en la red social X, dijo que el dúo "anunció falsamente un ganador de las elecciones presidenciales distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral, el único organismo calificado para hacerlo" e incitó abiertamente a "funcionarios policiales y militares a desobedecer las leyes".
La apelación escrita de González y Machado muestra la presunta comisión de varios delitos, incluida la usurpación de funciones, la difusión de información falsa para causar miedo y la conspiración dijo Saab.
Las fuerzas armadas son tradicionalmente el árbitro de las disputas políticas en Venezuela. Pero no han mostrado señales de abandonar a Maduro, incluso frente a la evidencia creíble presentada por la oposición de que derrotó al autoproclamado socialista en las urnas por un margen de más de 2 a 1.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El Presidente de EE.UU advierte a Venezuela y autoriza acciones militares ante cualquier amenaza a buques estadounidenses en el Caribe.
El mandatario ruso rechazó la idea de una fuerza de paz internacional y aseguró que Moscú solo aceptará acuerdos con garantías de seguridad legalmente vinculantes.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
Zelenski denunció que las ofensivas estuvieron dirigidas a la infraestructura energética y reclamó mayor presión internacional sobre el Kremlin.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.