
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministro Jefe de Gabinete se mostró sorprendido y crítico respecto al allanamiento realizado en la Casa de Gobierno por orden del titular del Juzgado de Instrucción 1.“Desconozco si es porque se ven amenazados en sus privilegios o cuál es la razón" apuntó.
Tierra del Fuego23/08/2024El Ministro Jefe de Gabinete de Tierra del Fuego, Agustín Tita, expresó su preocupación por lo que considera una creciente judicialización de la política en la provincia. En una conferencia de prensa, Tita se mostró sorprendido y crítico respecto al allanamiento realizado en la Casa de Gobierno por orden del titular del Juzgado de Instrucción N°1.
El Ministro subrayó que esta medida judicial podría estar motivada por un desacuerdo con una ley recientemente aprobada por los dos tercios de la Legislatura que impulsaba la reforma de la Constitución Provincial. Según Tita, “un sector de la justicia aliado a un sector de la política” a los que “no les gusta una ley que fue aprobada por los dos tercios de la Legislatura y por eso recurren a todo lo que esté a su alcance para impedir lo que la enorme mayoría de los espacios políticos y sociales fueguinos están demandando”.
“Desconozco si es porque se ven amenazados en sus privilegios o cuál es la razón, pero en democracia y en un orden republicano, el sistema funciona a través de un principio que debería ser sagrado: la decisión del soberano, que es quien elige a sus representantes”, apuntó.
El Ministro afirmó que la judicialización de la política “es el peor de los caminos que podemos transitar”, y añadió que la política debe resolverse en los ámbitos políticos, no en los judiciales. Tita también cuestionó la magnitud del operativo judicial, que incluyó la movilización de una fuerza federal para determinar detalles menores sobre la firma de un decreto.
“Me pregunto qué opinión tendrán nuestros vecinos cuando ven semejante despliegue por parte de la Justicia, que debería estar para otras cosas”, comentó el Jefe de Gabinete, destacando que el allanamiento es inédito en la historia política de la provincia.
Tita aseguró que tanto la ley como el decreto correspondiente fueron aprobados y promulgados en tiempo y forma, y rechazó cualquier insinuación de irregularidades. “No hay nada que esconder. Todo esto surge ante una decisión política de convocar a pensar, debatir y consensuar una Constitución Provincial para los próximos 30, 40 o 50 años”, dijo.
Finalmente, el Ministro insistió en que “hay un sector de la Justicia, en anuencia con una parte minúscula de la política, que se niega a aceptar lo que se ha decidido en pleno ejercicio de los valores democráticos”.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.