
Alberto Fujimori muere a los 86 años
Su muerte fue anunciada por su hija Keiko Fujimori en redes sociales. El expresidente del Perú se encontraba con prisión domiciliaria.
Mundo12/09/2024
Alberto Fujimori, quien fue presidente de Perú entre 1990 y 2000 y pasó 15 años en prisión por delitos de lesa humanidad, ha fallecido este miércoles en Lima. La noticia fue confirmada por su hija mayor, Keiko Fujimori, a través de sus redes sociales.
"Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori, acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. Gracias por tanto papá!", escribió Keiko Fujimori en la red social X.
El exmandatario, de 86 años, había estado bajo prisión domiciliaria desde diciembre del año pasado, tras un polémico indulto que puso fin a su condena de 15 años por vulneración de derechos humanos. Su salud se había deteriorado considerablemente en los últimos meses, motivo por el cual vivía con Keiko y sus nietos en el distrito limeño de San Borja.
Fujimori había sido encarcelado en el penal de Barbadillo, donde también están recluidos otros expresidentes peruanos, como Pedro Castillo y Alejandro Toledo. La administración de la actual presidenta, Dina Boluarte, ha anunciado que se seguirán los protocolos de la cancillería para rendirle honores de Estado.
En los últimos meses, Fujimori había intentado rehabilitar su imagen a través de las redes sociales y se había afilado al partido Fuerza Popular, dirigido por su hija. A pesar de su activa participación política, su hija Keiko nunca logró alcanzar la presidencia en sus tres intentos.
La muerte de Alberto Fujimori marca el fin de una figura controvertida en la historia política de Perú, cuyas políticas y legado siguen generando debate en el país.

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
Tierra del Fuego01/04/2025“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.

Opereta contra la transmisión nacional de la Vigilia por Malvinas sale mal
Tierra del Fuego01/04/2025Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.

El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".


El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.