
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Su muerte fue anunciada por su hija Keiko Fujimori en redes sociales. El expresidente del Perú se encontraba con prisión domiciliaria.
Mundo12/09/2024Alberto Fujimori, quien fue presidente de Perú entre 1990 y 2000 y pasó 15 años en prisión por delitos de lesa humanidad, ha fallecido este miércoles en Lima. La noticia fue confirmada por su hija mayor, Keiko Fujimori, a través de sus redes sociales.
"Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori, acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. Gracias por tanto papá!", escribió Keiko Fujimori en la red social X.
El exmandatario, de 86 años, había estado bajo prisión domiciliaria desde diciembre del año pasado, tras un polémico indulto que puso fin a su condena de 15 años por vulneración de derechos humanos. Su salud se había deteriorado considerablemente en los últimos meses, motivo por el cual vivía con Keiko y sus nietos en el distrito limeño de San Borja.
Fujimori había sido encarcelado en el penal de Barbadillo, donde también están recluidos otros expresidentes peruanos, como Pedro Castillo y Alejandro Toledo. La administración de la actual presidenta, Dina Boluarte, ha anunciado que se seguirán los protocolos de la cancillería para rendirle honores de Estado.
En los últimos meses, Fujimori había intentado rehabilitar su imagen a través de las redes sociales y se había afilado al partido Fuerza Popular, dirigido por su hija. A pesar de su activa participación política, su hija Keiko nunca logró alcanzar la presidencia en sus tres intentos.
La muerte de Alberto Fujimori marca el fin de una figura controvertida en la historia política de Perú, cuyas políticas y legado siguen generando debate en el país.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.