
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Los incendios fueron provocados por actividad humana, donde hay brotes activos y ya se cobraron 15 vidas.
Mundo17/09/2024 APLos incendios forestales en Perú han dejado al menos 15 muertos desde julio y más de 3.000 hectáreas (7.400 acres) de tierras cultivadas y áreas naturales quemadas, informaron las autoridades el lunes.
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, dijo a periodistas que los incendios fueron iniciados por la actividad humana y que 22 de las 24 regiones que componen el país tienen brotes activos. Agregó que las nubes, el humo y los vientos estaban dificultando las operaciones de las aeronaves disponibles para combatir los incendios.
Un informe de Defensa Civil al que tuvo acceso The Associated Press indica que desde julio al menos 15 personas han muerto y otras 98 han resultado heridas a causa de los incendios. De las víctimas mortales, 10 fallecieron en las últimas dos semanas y más de 1.800 personas se han visto afectadas. El sector ganadero perdió 334 animales.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú, SERFOR, indicó que los efectos del cambio climático intensifican las condiciones que facilitan la propagación del fuego.
"Los vientos extremadamente fuertes y las sequías prolongadas resecan la vegetación, convirtiéndola en combustible altamente inflamable", dijo Romina Liza, especialista en monitoreo y manejo de incendios forestales del SERFOR. "Esto permite que los incendios se propaguen rápidamente".
Algunos de los incendios más complicados se encuentran en la región amazónica, fronteriza con Ecuador, dijo el jefe de Defensa Civil, Juan Urcariegui, a una estación de televisión local.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.