
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Los dolorosos datos reflejan la caída en varios sectores; la construcción se derrumbó como la industria manufacturera.
Economía08/10/2024La situación económica reflejada en los datos de producción e industria en Argentina es preocupante, con caídas significativas en varios sectores.
Según dio a conocer este martes el INDEC, la industria manufacturera reporta una disminución acumulada del 13,6% hasta agosto, con un descenso interanual del 6,9% en agosto, aunque con una leve recuperación del 1,5% respecto al mes anterior. La construcción, por su parte, ha sufrido un fuerte derrumbe del 30,3%, con una baja interanual del 26,4% en agosto y una caída del 2,9% respecto al mes anterior.
Dentro de la industria manufacturera, la mayoría de las divisiones experimentaron caídas, destacando las de madera y papel, maquinaria, y productos minerales no metálicos, con descensos que oscilan entre el 11% y el 22%. Sin embargo, sectores como la refinación del petróleo y alimentos y bebidas mostraron ligeras subas.
En la construcción, los insumos clave han registrado caídas drásticas en comparación con el año anterior, con pérdidas de más del 50% en algunos productos, como mosaicos y asfalto. Estas tendencias reflejan una contracción generalizada en la actividad económica, lo que puede tener repercusiones a largo plazo en el desarrollo industrial y la inversión en infraestructura.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.