
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
Economía20/04/2025El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
Las pymes volvieron a sufrir la caída del consumo y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año. Perfumería y farmacia los sectores que más cayeron. Hubo aumentos de los proveedores y hay temor por el aumento en la carne.
Economía08/12/2024Las ventas minoristas de las pymes en Argentina registraron una caída del 1,7% interanual en noviembre, ajustadas por inflación, lo que marca un retroceso acumulado del 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un repunte del 3,9%.
Este comportamiento es parte del informe del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado entre el 2 y el 5 de diciembre a 1.300 comercios de todo el país. A pesar de las dificultades, muchos comercios señalaron que implementaron promociones para mitigar los aumentos de precios de algunos proveedores, lo que les permitió mantener la estabilidad en ciertos rubros.
Desempeño sectorial
Entre los sectores relevados, la perfumería fue el que experimentó la mayor caída, con una retracción del 15,4% interanual, seguida por las farmacias (-10,4%) y el rubro de bazar, decoración y textiles de hogar (-9,4%). En contraste, los sectores de alimentos y bebidas (+4,4%) y calzado y marroquinería (+2,6%) lograron aumentos interanuales.
El sector de alimentos y bebidas mostró un leve repunte en noviembre (+4,4% interanual), aunque los comerciantes expresaron preocupación por los aumentos en los precios de la carne, lo que podría afectar las ventas durante las fiestas de fin de año. Por su parte, el rubro de bazar y muebles experimentó una disminución significativa (-9,4%), aunque la estabilidad de precios y las promociones impulsaron un leve repunte intermensual (+3,4%).
El sector de calzado y marroquinería, que vio un aumento del 2,6% interanual, implementó estrategias como rebajas y promociones, especialmente en productos de menor valor, aunque las ciudades de frontera, especialmente en el sur, notaron un mayor impacto de las compras en países vecinos como Chile.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.