
El Gobierno homologó un acuerdo salarial para docentes civiles de Fuerzas Armadas y de Seguridad
Economía11/11/2025El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.
Las pymes volvieron a sufrir la caída del consumo y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año. Perfumería y farmacia los sectores que más cayeron. Hubo aumentos de los proveedores y hay temor por el aumento en la carne.
Economía08/12/2024
Las ventas minoristas de las pymes en Argentina registraron una caída del 1,7% interanual en noviembre, ajustadas por inflación, lo que marca un retroceso acumulado del 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un repunte del 3,9%.
Este comportamiento es parte del informe del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado entre el 2 y el 5 de diciembre a 1.300 comercios de todo el país. A pesar de las dificultades, muchos comercios señalaron que implementaron promociones para mitigar los aumentos de precios de algunos proveedores, lo que les permitió mantener la estabilidad en ciertos rubros.
Desempeño sectorial
Entre los sectores relevados, la perfumería fue el que experimentó la mayor caída, con una retracción del 15,4% interanual, seguida por las farmacias (-10,4%) y el rubro de bazar, decoración y textiles de hogar (-9,4%). En contraste, los sectores de alimentos y bebidas (+4,4%) y calzado y marroquinería (+2,6%) lograron aumentos interanuales.
El sector de alimentos y bebidas mostró un leve repunte en noviembre (+4,4% interanual), aunque los comerciantes expresaron preocupación por los aumentos en los precios de la carne, lo que podría afectar las ventas durante las fiestas de fin de año. Por su parte, el rubro de bazar y muebles experimentó una disminución significativa (-9,4%), aunque la estabilidad de precios y las promociones impulsaron un leve repunte intermensual (+3,4%).
El sector de calzado y marroquinería, que vio un aumento del 2,6% interanual, implementó estrategias como rebajas y promociones, especialmente en productos de menor valor, aunque las ciudades de frontera, especialmente en el sur, notaron un mayor impacto de las compras en países vecinos como Chile.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Para el Presidente #Milei las entidades privadas "deben tener mayor libertad para establecer sus condiciones de contratación y política salarial" y dispuso que se liberen los precios de las cuotas y aranceles de las mismas.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.