
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
Economía11/04/2025La inflación se disparó al 3,7% en marzo, muy por encima del 2,4% registrado en febrero, en medio de una fuerte presión sobre los precios, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con este dato, el gobierno nacional a través de su ministro de Economía Luis Caputo, demostraron que no pudieron contener las subas. Así, el costo de vida acumuló un alza del 8,6% en el primer trimestre del año y del 55,9% en los últimos doce meses, reflejando el impacto persistente de los aumentos en rubros clave de la economía.
El mayor incremento mensual se registró en la división Educación, que trepó 21,6% debido al comienzo del ciclo lectivo y los consecuentes aumentos en todos los niveles educativos.
En tanto, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 3,2%, impulsada principalmente por los aumentos en carnes y derivados, y verduras, tubérculos y legumbres.
Por el contrario, los rubros que menos subieron en marzo fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
Desde una perspectiva de categorías, los precios Estacionales lideraron la suba con un 8,4%, seguidos por los Regulados y el IPC Núcleo, ambos con un incremento del 3,2%.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Según denunciaron, la Policía se presentó en dos oportunidades solicitando el desarme de la obra, pero la construcción continuó
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.