
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
Las pymes industriales siguen sufriendo la crisis económica y ya acumula una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año.
Economía22/12/2024La actividad manufacturera de las pymes experimentó una caída del 3,7% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2023, acumulando una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME. De los seis sectores en
En términos mensuales, la producción de las pymes aumentó un 3,9% en noviembre respecto a octubre, con un uso de la capacidad instalada que subió del 62,3% en octubre al 63,1% en noviembre.
LOS QUE MÁS CAYERON
En el comparativo anual, los sectores de Madera y muebles y *Textil e indumentaria fueron los únicos que experimentaron incrementos, con subas del 6,4% y 1,7%, respectivamente. En el acumulado anual, sin embargo, todos los sectores muestran caídas, destacándose el sector de Químicos y plásticos con una contracción del 17%, seguido de Papel e impresiones con una baja del 15,7%, y Alimentos y bebidas con una caída del 15%.
El sector Alimentos y bebidas sufrió una disminución del 1,8% anual en noviembre, aunque en comparación con octubre mostró una mejora del 3,7%. Las empresas del sector destacaron un aumento en la demanda, especialmente de productos relacionados con carnes, panificados y dulces, aunque señalaron el impacto del aumento del precio de la harina en los costos de producción.
Por otro lado, el sector Textil e indumentaria mostró un crecimiento del 1,7% anual en noviembre, pero acumula una caída del 6,4% en el año. Las empresas se enfrentan a la competencia de textiles importados, a pesar de que los costos internos aún no permiten bajar los precios.
El sector Madera y muebles creció un 6,4% en noviembre en comparación anual, pero acumuló una caída del 10,5% en el año. Las expectativas para 2025 son positivas, especialmente en el área de muebles y pequeñas construcciones.
En cuanto al sector Metal, maquinaria y equipo, se observó una caída del 6,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, aunque se reportó un crecimiento del 3,3% mensual. Las industrias orientadas al sector agropecuario mostraron un desempeño relativamente mejor.
El sector Químicos y plásticos experimentó una caída del 0,9% anual, aunque en la comparación mensual tuvo un repunte del 7,8%. Las industrias de plásticos se vieron afectadas por el ingreso de juguetes importados.
Finalmente, Papel e impresiones sufrió la mayor caída anual del 22,1%, aunque reportó un aumento del 1,5% en la comparación mensual. A pesar de la retracción, algunas empresas destacaron un leve repunte en los pedidos.
MUCHOS IMPUESTOS DE LOS GOBIERNOS, LA LOGISTICA CARA Y LA CAÍDA DEL CONSUMO
En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 61,8% destacó la necesidad de una reducción de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales como medida crucial para la mejora del sector. Además, el 39,2% mencionó los altos costos de producción y logística como los principales obstáculos, seguidos por la falta de ventas (37,1%).
Frente a la baja actividad, muchas empresas están diversificando su producción (32,8%) e implementando reducciones de gastos operativos (28,3%). Además, un 11,7% de las empresas está aumentando las horas laborales de sus empleados, lo que indica una leve mejora en la actividad.
Con respecto a la distribución de empresas industriales pymes que experimentaron dificultades para pagar salarios durante noviembre 2024, desglosado por rubro, “Alimentos y bebidas" con un 23,6% de las respuestas se ubicó en el primer lugar.
Seguido de este rubro se ubica "Textil e indumentaria" con el 21,8%, al igual que "Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte", que recibió el mismo porcentaje de respuestas.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
Todos los rubros tuvieron un crecimiento y en el caso del textil se encontró con desafíos como aumentos de alquileres, el transporte, y la competencia con productos importados.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
Las víctimas son dos menores de edad que debieron hacerle una transferencia al vendedor ambulante para poder continuar caminando.
Como consecuencia del incendio una mascota resultó afectada. Las llamas se habrían originado por un desperfecto eléctrico.