
El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.
La megaempresa se sumó a otras en Estados Unidos para poner fin a las prácticas de diversidad en el ámbito laboral.
Mundo07/01/2025 APMcDonald's anunció el fin de varias de sus prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), incluidas las capacitaciones LGTB y programas relacionados con la diversidad en el ámbito laboral. Esta decisión llega cuatro años después de que la empresa impulsara iniciativas para promover una mayor diversidad en sus filas. La compañía citó el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2023, que prohibió la acción afirmativa en las admisiones universitarias, como uno de los motivos para revisar sus políticas.
La cadena de comida rápida es la última en sumarse a otras grandes empresas en Estados Unidos que han dado marcha atrás en sus programas de diversidad. Entre ellas se encuentran Walmart, John Deere y Harley-Davidson, quienes también modificaron sus iniciativas de DEI el año pasado, en medio de una creciente reacción conservadora.
A partir de ahora, McDonald's retirará los objetivos específicos para lograr la diversidad en los niveles de liderazgo senior y finalizará un programa que alentaba a sus proveedores a fomentar la capacitación en diversidad y aumentar la representación de grupos minoritarios en sus filas. Además, la empresa suspendió las "encuestas externas" sobre inclusión laboral, aunque no dio más detalles. Varias empresas, como Lowe's y Ford Motor Co., también decidieron suspender su participación en la encuesta anual de la Campaña de Derechos Humanos que mide la inclusión de empleados LGBTQ+.
"Como marca líder mundial que considera la inclusión como uno de nuestros valores fundamentales, no aceptaremos nada menos que un progreso real y medible en nuestros esfuerzos por liderar con empatía, tratar a las personas con dignidad y respeto, y buscar diversos puntos de vista para impulsar una mejor toma de decisiones", escribió el presidente y director ejecutivo de McDonald's, Chris Kempczinski, en una publicación de LinkedIn en ese momento.
El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.
El Kremlin afirmó que el blanco era una concentración de tropas ucranianas, pero terminó matando a civiles. Lideres europeos condenan el bombardeo como un crimen de guerra.
El joven empresario y político conservador ganó con un 55,8% de los votos y promete profundizar su estrategia de mano dura contra el crimen, en medio de polémicas legales y tensiones diplomáticas.
ADVERTENCIA DE CONTENIDO
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El Kremlin afirmó que el blanco era una concentración de tropas ucranianas, pero terminó matando a civiles. Lideres europeos condenan el bombardeo como un crimen de guerra.
El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.
Las avenidas Garramuño, Prefectura Naval e Hipólito Yrigoyen estarán totalmente interrumpidas al tránsito vehicular durante el domingo próximo.
El Gobernador alertó que el acuerdo con el Fondo establece revisar el actual esquema tributario. Melella calificó como "inadmisible" que se considere al subrégimen como un perjuicio.