
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.
Mundo14/01/2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes un proyecto de ley que prohíbe el uso de teléfonos inteligentes en todas las escuelas del país, desde la educación preescolar hasta la secundaria. Esta medida, que entrará en vigor en febrero, tiene como objetivo restringir el uso de dispositivos móviles tanto durante las clases como en los recreos, permitiéndolos solo en situaciones de emergencia, para fines educativos o cuando sean necesarios por motivos de discapacidad.
El proyecto ha recibido amplio apoyo en el Congreso y entre los padres y estudiantes, quienes consideran que esta medida puede contribuir a mejorar el ambiente educativo y reducir las distracciones en las aulas. La nueva legislación se suma a iniciativas similares que ya se habían implementado en varios estados brasileños, como Río de Janeiro, Maranhão y Goiás, donde se habían aprobado leyes locales para limitar el uso de celulares en las escuelas. Sin embargo, las autoridades locales encontraron dificultades para hacer cumplir estas normativas.
Según datos de la Unesco, uno de cada cuatro países en el mundo ya ha implementado restricciones sobre el uso de smartphones en las escuelas, reconociendo los beneficios de reducir la dependencia de la tecnología en el ámbito educativo. La nueva ley brasileña busca ofrecer un marco legal más sólido para garantizar que los estudiantes se concentren en su aprendizaje y que los dispositivos solo se utilicen cuando sea estrictamente necesario.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.