
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
Ya el Gobierno nacional no gestionará o hará viviendas sociales, poniendo fin al programa PROCREAR.
Nacionales11/02/2025Mediante el Decreto 70/2025, el Gobierno nacional anunció la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, bajo el argumento de "que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.
Con la disolución de esta Secretaría, se destaca que la mayoría de las tareas que anteriormente eran responsabilidad de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se realizaban a través de tres fondos fiduciarios, los cuales se encuentran actualmente disueltos o en proceso de disolución. Estos fondos habían registrado un uso inadecuado de los recursos públicos, falta de controles y de resultados, lo que motivó la decisión gubernamental, según argumenta la medida.
Se explica que entre los fondos afectados, se encuentra el Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), cuya disolución fue definida en el Decreto 1018/2024. Una auditoría de la SIGEN había detectado fallas significativas en el programa, incluyendo demoras en la entrega de viviendas y la falta de condiciones adecuadas en las unidades entregadas.
Además, mediante el Decreto 6/2025, también se cerró el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. El Gobierno Nacional también está trabajando en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
En su comunicado, la Casa Rosada afirmó que con estas decisiones se busca cambiar "el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad", marcando un giro en la gestión del Estado en materia de políticas habitacionales.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
A partir de ahora, todas las empresas y profesionales interesados en contratar con la Administración Pública Nacional deberán registrarse en el Sistema de Información de Proveedores.
A través de su cuenta en TruthSocial, compartió una fotografía de Milei junto con una contundente frase en apoyo al Presidente argentino.
La operación, denominada “La Viajante”, surgió tras la detección de actividad ilícita dentro del penal, donde los internos comerciaban diversas sustancias.
El partido que lidera Mauricio Macri consideró "grave" lo sucedido, subrayando que afectó la confianza en el país.
El presidente comparó las expectativas de la ciudadanía con el gobierno actual frente a los años de tolerancia hacia las políticas del peronismo, en medio de una crisis económica.
La docencia espera una señal del Gobierno de Melella para una recomposición salarial, al tiempo se suma las instituciones que necesitan reparaciones.
La totalidad del dinero recaudado que debía ir a discapacidad fue desviado y ahora presentarán una iniciativa para que el Gobierno no lo utilice con otros fines.
El faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
Según la investigación, los abusos ocurrieron en Ushuaia entre septiembre y noviembre de 2019, en múltiples ocasiones. Se define dónde pasará la condena y podría tener una prisión domiciliaria.