
Luego de cuatro años de guerra, por primera vez Zelenski y Putin mantendrán una llamada directa, en búsqueda de la paz.
El Gobierno de China emitió una enérgica condena contra Estados Unidos este sábado, calificando como “acoso económico” la reciente decisión de Washington de imponer nuevos aranceles del 34 % sobre productos chinos. A través de un comunicado oficial publicado en el sitio web de la Cancillería, el Ejecutivo chino denunció que estas medidas violan las normas internacionales y amenazan la estabilidad del orden económico global.
"Estados Unidos ha obtenido muchas ganancias del comercio internacional durante mucho tiempo y ahora utiliza los aranceles como arma para implementar presión extrema para su propio beneficio", afirmó el Gobierno, al tiempo que advirtió que este comportamiento constituye una seria infracción de los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y afecta a los derechos e intereses legítimos de todos los países.
El comunicado enfatiza que la globalización “es el único camino para el desarrollo de la sociedad humana” y que el desarrollo económico "no es una patente de unos pocos países, sino un derecho universal de todas las naciones".
China también lanzó un mensaje directo a Washington, señalando que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China, una antigua civilización”. A pesar de las tensiones, las autoridades chinas remarcaron que "la puerta de China se abrirá cada vez más sin importar cómo cambie la situación internacional", reiterando su compromiso con una economía abierta y con reglas.
Además, el Gobierno de Pekín auguró que la comunidad internacional rechazará de forma generalizada el uso de medidas proteccionistas que buscan alterar el orden económico y comercial actual, y reafirmó su postura de diálogo: “Los chinos abogamos por un trato sincero, con la fiabilidad como base. No causamos problemas, pero no les tememos”.
Luego de cuatro años de guerra, por primera vez Zelenski y Putin mantendrán una llamada directa, en búsqueda de la paz.
El mandatario estadounidense reunió a líderes europeos y abrió la puerta a un encuentro directo entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.