
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
Nacionales13/04/2025
La semana pasada diputados de distintos bloques mantuvieron un encuentro en el marco de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda —presididas por los diputados Gabriela Brouwer de Koning (UCR) y José Luis Espert (LLA), para analizar propuestas para atender la crítica situación del sistema jubilatorio argentino, donde el gobierno Javier Milei decidió eliminar la moratoria, congelar un bono de 70 mil pesos desde diciembre del 2023 y mantener planchadas los miserables haberes que perciben.
En el centro del debate: la posibilidad de reinstaurar la moratoria previsional, eliminada por el gobierno de Javier Milei, y la falta de actualización del bono para jubilados, estuvieron en la mesa de los parlamentarios.
Durante el encuentro, la diputada Brouwer de Koning resaltó que el emplazamiento aprobado en el Congreso establece los principales ejes de los veintiún proyectos presentados, que buscan "prorrogar la moratoria e incrementar el haber previsional mediante un bono".
Uno de los principales impulsores de la reinstauración de la moratoria fue el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), quien fue tajante: “Queremos que se reestablezca la moratoria y que se actualicen los haberes de los jubilados". En la misma línea, Julia Strada (UxP) propuso una “garantía del haber mínimo” para quienes acceden al sistema sin aportes completos.
Desde el PRO, la diputada Patricia Vásquez reconoció que “la moratoria se convirtió en necesaria porque no se estaba dando una solución al problema, aunque es inequitativa”. En tanto, Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) también apoyó la prórroga, pero advirtió que es “un parche frente a un problema estructural como la informalidad y el desempleo”.
Por su parte, Agustín Domingo (Innovación Federal) pidió convocar a especialistas y remarcó que su propuesta apunta a “respetar a los que hicieron aportes parciales y mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”.
Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto expresó su rechazo a las moratorias, aunque propuso una corrección en el cálculo del haber inicial, teniendo en cuenta "ese 8 por ciento que se dejó afuera al tomar el IPC como fórmula".

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.