
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
Nacionales13/04/2025La semana pasada diputados de distintos bloques mantuvieron un encuentro en el marco de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda —presididas por los diputados Gabriela Brouwer de Koning (UCR) y José Luis Espert (LLA), para analizar propuestas para atender la crítica situación del sistema jubilatorio argentino, donde el gobierno Javier Milei decidió eliminar la moratoria, congelar un bono de 70 mil pesos desde diciembre del 2023 y mantener planchadas los miserables haberes que perciben.
En el centro del debate: la posibilidad de reinstaurar la moratoria previsional, eliminada por el gobierno de Javier Milei, y la falta de actualización del bono para jubilados, estuvieron en la mesa de los parlamentarios.
Durante el encuentro, la diputada Brouwer de Koning resaltó que el emplazamiento aprobado en el Congreso establece los principales ejes de los veintiún proyectos presentados, que buscan "prorrogar la moratoria e incrementar el haber previsional mediante un bono".
Uno de los principales impulsores de la reinstauración de la moratoria fue el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), quien fue tajante: “Queremos que se reestablezca la moratoria y que se actualicen los haberes de los jubilados". En la misma línea, Julia Strada (UxP) propuso una “garantía del haber mínimo” para quienes acceden al sistema sin aportes completos.
Desde el PRO, la diputada Patricia Vásquez reconoció que “la moratoria se convirtió en necesaria porque no se estaba dando una solución al problema, aunque es inequitativa”. En tanto, Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) también apoyó la prórroga, pero advirtió que es “un parche frente a un problema estructural como la informalidad y el desempleo”.
Por su parte, Agustín Domingo (Innovación Federal) pidió convocar a especialistas y remarcó que su propuesta apunta a “respetar a los que hicieron aportes parciales y mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”.
Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto expresó su rechazo a las moratorias, aunque propuso una corrección en el cálculo del haber inicial, teniendo en cuenta "ese 8 por ciento que se dejó afuera al tomar el IPC como fórmula".
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.